Investigadores de la UMA avanzan en predicción de catástrofes marítimas

Investigadores de la UMA avanzan en predicción de catástrofes marítimas

Investigadores de la Universidad de Málaga avanzan en predicción de catástrofes marítimas como tsunamis e inundaciones con algoritmos innovadores y colaboración internacional. Proyecto busca mejorar capacidad predictiva y preparación ante emergencias.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Investigadores de la Universidad de Málaga han logrado un avance significativo en la predicción de catástrofes marítimas, como tsunamis e inundaciones, gracias al desarrollo de algoritmos capaces de predecir estos eventos en tiempo real. El proyecto, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, ha sido coordinado por el grupo de investigación en Ecuaciones Diferenciales, Análisis Numérico y Aplicaciones (EDANYA) de la UMA, en colaboración con investigadores de la Universidad de Sevilla y de diversos centros de alerta en Europa y Estados Unidos. La investigación liderada por los profesores Manuel Jesús Castro y Carlos Parés de la UMA, junto al profesor Enrique D. Fernández Nieto de la Universidad de Sevilla, se enfoca en modelar la evolución de las olas de tsunamis y deslizamientos submarinos a través de ecuaciones en derivadas parciales, basadas en principios físicos que caracterizan a estos fluidos. La complejidad de estos fenómenos requiere aproximaciones matemáticas innovadoras y algoritmos eficientes para su simulación en superordenadores de alto rendimiento. El proyecto, denominado 'Leyes de equilibrio no lineales para simulación en mecánica de fluidos', financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, busca no solo mejorar la capacidad predictiva de estas catástrofes, sino también contribuir al diseño de planes de contingencia y preparación de la población ante amenazas naturales. Los investigadores destacan la importancia de contar con herramientas matemáticas avanzadas que permitan tomar decisiones en tiempo real frente a situaciones de emergencia. El profesor Manuel J. Castro explica que la predicción precisa de eventos como tsunamis y inundaciones presenta desafíos debido a su naturaleza compleja y a la escasez de datos históricos, especialmente en eventos extremos y raros. La simulación de estos fenómenos requiere un esfuerzo computacional considerable, dado que pueden afectar extensas áreas geográficas y combinarse con diferentes escalas de tiempo y espacio. El uso de modelos predictivos en tiempo real plantea retos matemáticos que van desde el diseño y análisis de los modelos hasta la implementación de técnicas de cálculo científico sofisticadas para producir resultados rápidos y precisos. Los investigadores subrayan que la integración de información en constante actualización es crucial para refinar progresivamente las predicciones y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. El proyecto cuenta con la colaboración de diversos centros de investigación y alerta en Europa y Estados Unidos, así como con instituciones españolas como el Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Geológico y Minero de España. La renovación del convenio entre el grupo de investigación de la UMA y el IGN para el sistema de alerta nacional ante maremotos destaca la importancia de contar con herramientas de predicción rápida y precisa para proteger a la población en situaciones de riesgo. El desarrollo de algoritmos matemáticos de eficiencia computacional por parte de este equipo de investigación ha permitido la implementación de modelos avanzados en superordenadores, como el Barcelona Supercomputing Center y el CINECA de Italia. La utilización de tarjetas gráficas para el procesamiento de datos ha posibilitado realizar simulaciones de tsunamis en el Mediterráneo en cuestión de minutos, lo que representa un avance significativo en la capacidad predictiva de estos eventos. Además, el grupo de investigación de la UMA lidera el Servicio de Tsunamis en el proyecto ARISTOTLE-ENHSP, financiado por la Comisión Europea, con el objetivo de proporcionar asesoramiento ante eventos de tsunami en todo el mundo de manera rápida y precisa. Este enfoque multidisciplinario y colaborativo destaca el impacto social y científico de la investigación en la predicción de catástrofes marítimas y su relevancia para la protección de la población ante desastres naturales.
Ver todo Lo último en El mundo