Fuerte sismo sacude región sur de Perú: sin daños reportados tras el temblor de magnitud 6,3 en Chala

Fuerte sismo sacude región sur de Perú: sin daños reportados tras el temblor de magnitud 6,3 en Chala

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude el sur de Perú sin causar daños significativos. Descartan alerta de tsunami y se monitorean réplicas. Importancia de la preparación y la colaboración en situaciones de emergencia para proteger a la población.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Un fuerte sismo de magnitud 6,3 sacudió la región sur de Perú el pasado domingo, 16 de junio de 2024, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El epicentro de este movimiento telúrico se situó a 41 kilómetros al suroeste del distrito costero de Chala, en la provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. Con una profundidad de 25 kilómetros en el Océano Pacífico, el sismo alcanzó una intensidad de IV-V en Chala, calificado como "moderado-un poco fuerte". A pesar de la magnitud del temblor, la población de Chala, una comunidad de alrededor de 10.000 habitantes, experimentó el evento sin que se reportaran daños significativos. Hasta el momento, no se han registrado daños materiales ni personales, confirmó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), brindando un alivio a los residentes locales. Ante la preocupación por la posibilidad de un tsunami, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó la emisión de una alerta de tsunami tras el sismo. Esta noticia tranquilizó a la población costera y a quienes viven en las zonas cercanas al mar, permitiendo una vuelta a la calma en el área afectada. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) se encuentra en constante monitoreo de las áreas vulnerables para asegurar la seguridad de los habitantes y tomar las medidas pertinentes en caso de réplicas u otros eventos relacionados. La rápida respuesta de las autoridades locales y nacionales es fundamental en situaciones como estas para garantizar la protección de la población ante desastres naturales. Perú se ubica en una región geológicamente activa, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se concentra la mayor parte de la actividad sísmica a nivel mundial. Este sismo se suma a una larga lista de eventos telúricos que han impactado al país a lo largo de su historia, recordando a muchos el devastador terremoto de agosto de 2007 en Pisco, que alcanzó una magnitud de 7,9 y dejó un saldo trágico de más de 500 personas fallecidas. La conciencia y preparación ante situaciones de emergencia son cruciales para enfrentar estos fenómenos naturales de manera más efectiva y reducir los riesgos para la población. La educación pública sobre medidas de prevención y actuación en caso de sismos es esencial para fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a eventos adversos como este. En momentos como estos, la solidaridad y la colaboración de la sociedad civil, las autoridades, y las instituciones de emergencia son pilares fundamentales para una respuesta coordinada y eficaz. La capacitación continua en materia de prevención de desastres y la actualización de los protocolos de seguridad son acciones clave para mitigar el impacto de los sismos y proteger la vida de las personas en situaciones de crisis.
Ver todo Lo último en El mundo