
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 12.06.2024
México, Japón y El Salvador se han unido en un ambicioso proyecto internacional para reducir los riesgos asociados a desastres naturales como terremotos y tsunamis. El Proyecto Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development (SATREPS) ha sido puesto en marcha con el objetivo de estudiar y comprender a profundidad el mecanismo sísmico en la zona de subducción del Pacífico que afecta a estos tres países.
En una entrevista exclusiva para IMER Noticias, el Dr. Martín Cárdenas, del Departamento de Ingeniería Geológica de la UNAM, explicó que este programa de cooperación es promovido por el gobierno japonés y la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón. El proyecto se enfoca en comprender el deslizamiento de placas en la región y en mitigar los efectos devastadores de los sismos y tsunamis que puedan ocurrir en los puertos de Manzanillo en México y Acajutla en El Salvador.
El enfoque del SATREPS es la reducción de los llamados "riesgos compuestos", que son aquellos que afectan a la infraestructura, viviendas y la sociedad en general después de un desastre natural. Esto implica la implementación de medidas preventivas, políticas públicas y planes de mitigación para garantizar la seguridad de la población y la infraestructura vital de los puertos, que sirven como puntos clave de comunicación y suministro entre varios países.
Una de las principales contribuciones de este proyecto radica en la creación de atlas de riesgos en colaboración con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), lo que permitirá a las autoridades contar con información detallada y actualizada para la toma de decisiones en situaciones de emergencia. Además, se espera que los resultados obtenidos durante los cinco años de duración del SATREPS contribuyan a la mejora del Sistema de Alerta Temprana de México.
El Dr. Cárdenas resaltó la importancia de realizar observaciones en el fondo marino para comprender mejor la dinámica de movimiento de placas y así mejorar la capacidad de anticipación y respuesta ante posibles desastres naturales. Esta iniciativa representa un paso significativo en la cooperación internacional para fortalecer la resiliencia de las comunidades expuestas a riesgos naturales en la región del Pacífico.
La colaboración entre México, Japón y El Salvador en el marco del SATREPS demuestra el compromiso compartido de estos países en la reducción de riesgos y la protección de la población ante eventos sísmicos y tsunamis. Se espera que este proyecto no solo genere avances científicos y tecnológicos significativos, sino que también contribuya a salvar vidas y preservar la infraestructura clave en caso de desastres naturales.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
