El thriller ecológico francés "Bajo París" emerge como una sensación global.

El thriller ecológico francés "Bajo París" emerge como una sensación global.

Un eco-thriller francés "Bajo París" conquista Netflix con su cautivadora narrativa ambientada en el icónico telón de fondo, demostrando que la narración triunfa sobre los presupuestos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 08.06.2024
En un verano dominado por estrenos de Hollywood de gran presupuesto que luchan por atraer audiencias, una película francesa ambientada en el corazón de París ha surgido como una sorpresa en Netflix, captando la atención de espectadores de todo el mundo. "Bajo París", una mezcla de película de monstruos y thriller ecológico que presenta a un tiburón mutante come-hombres llamado Lilith, ha alcanzado el primer puesto en la plataforma de streaming, demostrando que el alto valor de entretenimiento puede trascender las barreras del idioma y del presupuesto. Dirigida por Xavier Gens, conocido por su habilidad para crear momentos visualmente impactantes, "Bajo París" ofrece una narrativa emocionante en el telón de fondo del icónico paisaje parisino. A pesar de sus modestos valores de producción y estética de película B, la película aprovecha de manera inteligente su escenario para aumentar el suspenso e intriga en torno a Lilith, la antagonista central que acecha en las profundidades del Sena. La trama sigue a la oceanógrafa Sophia, interpretada por Bérénice Bejo, mientras se une al policía fluvial Adil para rastrear al tiburón en rápido crecimiento, cuya presencia en el Sena desencadena una serie de eventos que reflejan temas de ecologismo e intriga política. A medida que los personajes navegan la amenaza creciente que representa Lilith, la película teje una narrativa que profundiza más allá de su premisa de película de monstruos, ofreciendo un comentario sobre el impacto de la humanidad en los ecosistemas marinos y las consecuencias de la contaminación descontrolada. Estableciendo paralelismos con clásicos del género de criaturas como "Tiburón", "Bajo París" infunde un sentido de urgencia y tensión, culminando en un evento climático que implica un triatlón de alto riesgo que pone a prueba la determinación de los personajes frente al peligro. Al combinar elementos de suspenso, defensa del medio ambiente y drama político, la película logra involucrar a la audiencia en múltiples niveles, trascendiendo las convenciones de su género para ofrecer una experiencia de visualización que invita a la reflexión. A medida que el éxito de "Bajo París" subraya el atractivo de una narrativa simplificada y conceptos convincentes sobre efectos digitales elaborados, sirve como un recordatorio para la industria cinematográfica, especialmente Hollywood, sobre el poder perdurable de una narrativa que conecta con el público. Quizás, como sugiere la película, la clave para crear un cine impactante no radica en presupuestos extravagantes o espectáculos visuales, sino en la elaboración de narrativas que cautiven y provoquen el pensamiento. En medio de un panorama dominado por franquicias de gran presupuesto y sagas de superhéroes, "Bajo París" destaca como un testimonio del potencial del cine internacional para cautivar a audiencias globales con su voz distintiva e ingenio narrativo. A medida que los espectadores siguen acudiendo a la película, abrazando su mezcla de emociones, temas medioambientales e intriga política, sirve como un ejemplo convincente de cómo la destreza narrativa puede triunfar sobre las limitaciones presupuestarias, conectando con audiencias más allá de las barreras del idioma y la cultura.
Ver todo Lo último en El mundo