EsSalud demuestra su compromiso con la preparación ante desastres naturales

EsSalud demuestra su compromiso con la preparación ante desastres naturales

EsSalud demuestra compromiso ante desastres naturales con simulacro de sismo. Preparación integral destaca importancia de coordinación y respuesta inmediata.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En un esfuerzo por garantizar la preparación y respuesta ante desastres naturales, EsSalud, el Seguro Social de Salud del Perú, ha demostrado una vez más su compromiso con la seguridad y bienestar de la población. Más de 400 establecimientos de EsSalud se han preparado y están listos para actuar en caso de un sismo de gran magnitud, según informó la presidenta de la institución, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, durante la supervisión del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en un simulacro reciente. La Dra. Aguilar destacó la importancia de la preparación integral ante cualquier desastre natural, resaltando que va más allá de la técnica, involucrando el compromiso, la empatía y la responsabilidad de todos los involucrados. En este contexto, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins se ha establecido como el centro base de atención de alta complejidad en situaciones de emergencia, gracias a sus recursos y capacidades, incluyendo un helipuerto para la recepción aérea de heridos graves desde cualquier punto del país. El Centro de Operaciones de Emergencia de EsSalud ha elaborado un detallado plan de acción para hacer frente a un escenario de sismo de gran magnitud y tsunami, proyectando un posible registro de 118,979 heridos, entre leves, moderados y graves, así como 15,848 fallecidos. Durante el simulacro, se pusieron a prueba diversas estaciones de atención, como el Triaje START, las áreas de atención en salas diferenciadas por gravedad, la sala de operaciones y la farmacia transitoria, entre otras. Cada una de estas estaciones estará equipada con personal médico especializado y el material necesario para brindar atención inmediata y salvar vidas en situaciones críticas. Además, se ha involucrado a trabajadores, pacientes y hospitalizados de EsSalud en todo el país en este ejercicio vivencial para reforzar los protocolos de evacuación y respuesta ante desastres naturales. La Dra. Aguilar enfatizó la importancia de estos simulacros para identificar fortalezas y áreas de mejora en la capacidad de respuesta de la institución y de la sociedad en general. En un país ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico y con un prolongado silencio sísmico, es crucial estar preparados para afrontar cualquier eventualidad. Por ello, se hace un llamado a la población a participar activamente en estos ejercicios y a mantenerse alerta ante la posibilidad de un sismo de gran magnitud. En este contexto, EsSalud se posiciona como una institución comprometida con la seguridad y el bienestar de los peruanos, demostrando su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. La coordinación y preparación demostradas durante este simulacro son un reflejo del trabajo constante y dedicado de los equipos de EsSalud, quienes se mantienen en alerta para responder eficazmente en caso de un desastre natural. La sociedad en su conjunto debe tomar conciencia de la importancia de la preparación ante estos escenarios, ya que la prevención y la acción coordinada son clave para salvar vidas en momentos críticos como los que podría traer un sismo de gran magnitud en el futuro. En conclusión, la labor de EsSalud en la planificación y ejecución de simulacros como este destaca la importancia de la preparación y la coordinación en la respuesta ante desastres naturales. La capacidad de respuesta de la institución y la participación activa de la comunidad son elementos fundamentales para mitigar los efectos de un evento sísmico de gran magnitud y garantizar la seguridad y protección de la población en momentos de crisis.
Ver todo Lo último en El mundo