
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 17.05.2024
En medio de la erupción volcánica que ha sacudido a la isla de La Palma, en las Islas Canarias, el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en Canarias (PEVOLCA) ha demostrado su eficacia al evitar daños personales significativos. A pesar de que la erupción se ha producido en una zona no poblada, se ha procedido a la evacuación preventiva de alrededor de cinco mil personas, demostrando una vez más la importancia de la planificación y la respuesta rápida en situaciones de emergencia.
La erupción volcánica ha causado la afectación de ocho viviendas hasta el momento, y las autoridades están centrando sus esfuerzos en monitorear el avance de las coladas de lava hacia la costa, así como en prevenir incendios forestales derivados de este fenómeno natural. El Comité Director ha asegurado que cuentan con todos los recursos materiales y humanos necesarios para hacer frente a la situación de manera segura y eficaz.
Durante la noche, se han desplazado a la isla efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, el Medio Ambiente de los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria, Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria, sumándose así al dispositivo de emergencia desplegado en la zona. Este esfuerzo coordinado entre diferentes entidades demuestra la solidaridad y la capacidad de respuesta ante situaciones adversas.
El Comité Científico ha recomendado un radio de exclusión de 2 km alrededor de los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y exposición a gases volcánicos. Asimismo, se ha hecho hincapié en la importancia de que los ciudadanos eviten acercarse a las coladas de lava debido al peligro que representan los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas asociadas a este fenómeno natural.
Expertos han informado que la erupción comenzó a las 15:12 horas con un tipo de magma básico y un mecanismo estromboliano, con algunos pulsos freatomagmáticos. Se han observado dos fisuras de cientos de metros de longitud, alineadas en dirección norte-sur y separadas por unos 200 metros, con emisión de piroclastos y coladas de lava. La temperatura superficial de la lava ha alcanzado los 1075ºC, y se ha formado un cono principal en la zona. La columna de cenizas volcánicas ha alcanzado una altura de 1500 metros, con gases emitidos que llegan hasta los 3000 metros, según el VAAC de Toulouse.
El Comité ha comunicado que, si bien ha habido una disminución de la sismicidad, aún se registran algunos sismos de baja magnitud y se han observado deformaciones, especialmente en la zona cercana a la erupción, con una deformación acumulada de 19 cm. Se está llevando a cabo la modelización numérica de la extensión de las coladas de lava para poder monitorear su velocidad de avance y extensión, así como la emisión diaria de dióxido de azufre proveniente de los focos eruptivos.
La coordinación del Comité Científico por parte de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, junto con la participación de diversas instituciones y universidades, garantiza una respuesta integral y basada en la evidencia científica ante esta emergencia. Se ha reforzado el seguimiento continuado de la actividad volcánica y se ha instado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y los medios de comunicación.
Ante la intensificación de la actividad sísmica, se ha procedido a la evacuación preventiva de la población con movilidad reducida en varios núcleos poblacionales de la isla, con puntos de encuentro establecidos y apoyo logístico para garantizar la seguridad de los evacuados. Asimismo, se han suspendido las actividades lectivas en los municipios afectados y se han cerrado diversas carreteras y vías de acceso como medida preventiva.
El Servicio Canario de Salud ha desplegado recursos y equipos sanitarios para atender a las personas evacuadas, con el apoyo de personal de Cruz Roja, garantizando la atención médica necesaria en estas circunstancias. Se han activado ambulancias y se están realizando evacuaciones de personas con movilidad reducida, manteniendo un control constante de la situación para responder de manera efectiva a cualquier eventualidad.
En medio de esta emergencia, es fundamental que la población siga las indicaciones de las autoridades, mantenga la calma y colabore en el proceso de evacuación si es necesario. La seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos son prioritarios, y la coordinación entre entidades y el seguimiento continuo de la situación son clave para hacer frente a esta crisis de manera eficaz y segura. La solidaridad y la precaución son fundamentales en momentos como este, donde la naturaleza nos recuerda su poder y la importancia de estar preparados para responder ante cualquier situación de emergencia.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
