
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 17.05.2024
En la isla de La Palma, en Canarias, la erupción volcánica que inició el pasado mes de septiembre continúa su curso con una actividad efusiva y estromboliana que mantiene en alerta a las autoridades y a la población. En la actualidad, se ha confirmado que una única colada fluye de manera fluida desde el cono volcánico hasta el mar, con la particularidad de que existe un túnel lávico que conecta directamente el centro emisor con el océano, reduciendo así las posibilidades de que esta colada se ensanche.
El Director Técnico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), Miguel Ángel Morcuende, ha subrayado la importancia de mantener una vigilancia constante sobre la evolución de las coladas, así como de estar preparados para adoptar nuevas medidas de Protección Civil en caso de ser necesario. Morcuende insta a la prudencia y a tener en cuenta la realidad cambiante del volcán, que por el momento no da señales de un cese en el episodio volcánico.
En cuanto a los intentos de crecimiento de la colada en direcciones específicas, Morcuende informó que dos de ellos se han paralizado temporalmente, mientras que no se han observado cambios en una colada que se extiende hacia el norte, con dos dedos que permanecen estables en sus posiciones actuales. La sismicidad, por su parte, ha mostrado una disminución en las últimas 24 horas, con movimientos localizados a profundidades entre 10 y 15 kilómetros.
En relación a la calidad del aire, se ha registrado una mejora en los parámetros en los últimos días, aunque un cambio en la dirección del viento podría empeorar la situación. Las partículas en suspensión podrían llegar a diversos municipios, lo que hace necesario que la población tome medidas de autoprotección, como el uso de mascarillas FFP2, especialmente en áreas susceptibles a la caída de cenizas.
En cuanto a la afectación a los cultivos, se estima que alrededor de 93,4 hectáreas han sido afectadas por la erupción, principalmente cultivos de plátanos, viñas y aguacates. Por otro lado, la cantidad de personas alojadas en el Hotel de Fuencaliente asciende a 214, mientras que un dispositivo de seguridad trabaja en la recogida de enseres, riego de cultivos y limpieza de cenizas en las zonas afectadas.
El Comité Científico del PEVOLCA ha emitido un dictamen diario sobre la evolución del fenómeno eruptivo, destacando aspectos como la actividad estromboliana del volcán, la presencia de centros de emisión activos y la construcción de tubos lávicos que facilitan el drenaje de lava hacia el mar. También se ha observado la apertura de zonas de fisuras y el crecimiento del delta lávico en dirección norte-sur.
En cuanto a las recomendaciones emitidas por el Comité Científico, se hace hincapié en la importancia de mantenerse informados sobre la evolución del penacho marino, así como de respetar las zonas de exclusión terrestres y marítimas establecidas para garantizar la seguridad de las personas. Se insta a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil y a adoptar medidas de autoprotección ante posibles impactos de piroclastos, gases y cenizas.
En resumen, la erupción volcánica en La Palma continúa su curso con una actividad constante y efusiva, manteniendo en alerta a las autoridades y a la población. La coordinación entre los diferentes organismos involucrados y el seguimiento continuo de la evolución del fenómeno son fundamentales para garantizar la seguridad de todos los habitantes de la isla.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
