
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 17.05.2024
La isla de La Palma continúa siendo testigo de un intenso proceso eruptivo que ha mantenido en vilo a sus habitantes y al mundo en general. Según los últimos informes de los científicos, la erupción fisural que se está produciendo muestra un mecanismo estromboliano, caracterizado por fases de explosividad variable que generan depósitos piroclásticos y coladas de lava de forma simultánea. Esta actividad ha llevado a que en ciertos momentos todos los centros de emisión estuvieran inactivos, aunque ahora presentan una actividad intermitente.
Las lavas continúan ocupando principalmente superficies sobre coladas anteriores, con la colada lávica emplazándose por el norte y dirigiéndose hacia el oeste, mientras que la lava al oeste de Montaña de Todoque sigue ocupando terrenos no afectados previamente. La altura de la columna eruptiva medida ha llegado a los 2600 metros, con una nube de dispersión en dirección sur-suroeste.
En cuanto a las condiciones meteorológicas, se ha observado viento predominante del noreste con rachas de hasta 50-60 km/h en algunas zonas, pero se espera que disminuya a lo largo de la tarde. Además, se pronostican lluvias débiles en las vertientes norte y este de la isla, con posibilidad de chubascos en las próximas horas.
En términos de sismicidad, se ha registrado un incremento en la actividad a profundidades intermedias, con un evento de magnitud 4.2 sentido en algunas zonas. A pesar de esto, el nivel de tremor se mantiene bajo, indicando la posibilidad de más sismos en el futuro. Por otro lado, la emisión de dióxido de azufre asociada al proceso eruptivo sigue siendo alta, aunque ha mostrado una tendencia descendente en los últimos días.
En lo que respecta a la calidad del aire, se ha observado un empeoramiento debido al dióxido de azufre en ciertas zonas, aunque ha ido mejorando a lo largo del día. Se recomienda el uso de mascarillas FFP2 al aire libre y se han establecido medidas de autoprotección ante movimientos sísmicos y caída de piroclastos, con un radio de exclusión en torno a los centros de emisión para minimizar riesgos.
En resumen, la isla de La Palma continúa enfrentando un escenario volcánico complejo que requiere la máxima precaución por parte de sus habitantes y autoridades. El seguimiento constante de la actividad y el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad son fundamentales para garantizar la integridad de todos en medio de esta situación de emergencia. Mantengamos la solidaridad y la calma ante este desafío natural que nos recuerda la fuerza y la belleza de la tierra en la que habitamos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
