
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 17.05.2024
La actividad volcánica en la isla de La Palma continúa generando preocupación y atención por parte de las autoridades y especialistas en la materia. Según el último informe emitido por el Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), se ha observado una escasa e intermitente actividad en los focos emisores del cono principal, predominando las fumarolas. Sin embargo, en el flanco noreste se ha formado un nuevo cono por la acumulación de piroclastos, con actividad estromboliana y efusiva que emite coladas lávicas sin ocupar territorio nuevo.
La supervisión constante por parte de las autoridades ha llevado a reiterar las recomendaciones de Protección Civil para los visitantes que se acerquen a las zonas próximas al volcán, instando a extremar la precaución y llevar chalecos reflectantes para evitar accidentes de tráfico. Además, se hace hincapié en la importancia de mantener las medidas de protección contra el COVID-19, como el uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento interpersonal, tanto para visitantes como residentes.
La portavoz del Comité Científico, María José Blanco, detalló que la actividad eruptiva se concentra principalmente en el flanco noreste, donde se ha formado un cono de piroclastos que emite coladas lávicas. Los pequeños desprendimientos en el cráter de este cono contribuyen al transporte de bloques por las coladas. Por otro lado, la energía lávica circula por la zona norte y central, alimentando los deltas lávicos, con la colada 12 desgajándose de la colada 8.
En cuanto a la sismicidad, se ha registrado un incremento en las profundidades intermedias, con la magnitud máxima de 4.8 mbLg. La deformación del terreno se mantiene estable en las estaciones cercanas al centro eruptivo y muestra una ligera tendencia a la deflación en las más alejadas. En cuanto a la emisión de gases, se observa una tendencia descendente desde el 23 de septiembre, aunque los niveles de dióxido de azufre se mantienen en valores razonablemente buenos en algunas zonas.
El viento del este se espera que se intensifique, dirigiendo el penacho y la nube de cenizas hacia el sur-suroeste, lo que favorece la operatividad aeronáutica. Las precipitaciones serán leves y ocasionales, con la posibilidad de entrada de polvo africano en los próximos días. En cuanto a la calidad del aire, se han mantenido niveles buenos o razonablemente buenos de partículas PM10 en las estaciones.
En el aspecto logístico, se informa que un total de 533 personas se encuentran albergadas en hoteles, con una ligera disminución con respecto al día anterior. Se destaca la importancia de consultar la información actualizada sobre la calidad del aire en la web del Gobierno de Canarias para mantenerse informado.
El dictamen diario del Comité Científico destaca que la erupción fisural muestra un mecanismo estromboliano con fases de explosividad variable y actividad efusiva. Se ha registrado una altura de columna de 3500 metros y una nube de vapor de 5200 metros. Se mantiene la vigilancia de la sismicidad, la deformación del terreno y la emisión de gases asociados al proceso eruptivo.
Las recomendaciones para la población incluyen respetar las zonas de exclusión terrestre y marítima, el uso de mascarillas FFP2 al aire libre y medidas de autoprotección en caso de movimientos sísmicos. Ante la caída de piroclastos, se ha actualizado el radio de exclusión y se han establecido protocolos de seguridad para evitar riesgos.
En resumen, la situación volcánica en La Palma continúa siendo monitoreada de cerca y se insta a la población a mantener la calma, seguir las recomendaciones de las autoridades y estar atentos a cualquier cambio significativo que se pueda presentar. La seguridad de los habitantes y visitantes de la isla es una prioridad en medio de esta situación de riesgo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
