La Palma: Tres meses de erupción volcánica mantienen en vilo a la isla

La Palma: Tres meses de erupción volcánica mantienen en vilo a la isla

Erupción volcánica en La Palma cumple tres meses. Se observan signos de debilitamiento, pero presencia de gases mantiene preocupación. Autoridades emiten recomendaciones para seguridad de población. Situación aún requiere vigilancia y precaución.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La erupción volcánica en la isla de La Palma cumple ya tres meses desde su inicio, manteniendo en vilo a los habitantes de la zona y a las autoridades competentes. A pesar de que se observan signos de debilitamiento en el proceso eruptivo, la presencia de gases en áreas como La Bombilla, Puerto Naos y El Remo sigue siendo motivo de preocupación, lo que ha obligado a restringir el acceso a estos lugares tanto a vecinos como a regantes. La evolución de la situación ha sido analizada en la reunión del Comité Director de Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), bajo la dirección del director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Gustavo Armas. Según la portavoz del Comité Científico, Carmen López, se ha constatado la presencia de lavas residuales retenidas en los tubos volcánicos, así como la emisión continua de gases volcánicos en los centros eruptivos y jameos. Este fenómeno está relacionado con el proceso de enfriamiento de la lava, lo que ha llevado a mantener la prohibición de acceso a zonas como Puerto Naos, La Bombilla y El Remo debido a las altas concentraciones de gases. Rubén Fernández, director técnico del PEVOLCA, ha reiterado la importancia de que quienes accedan a estas áreas lo hagan de manera acompañada y eviten zonas de coladas debido a la inestabilidad del terreno y las altas temperaturas presentes. En cuanto a la actividad sísmica, se ha registrado un nivel bajo, aunque no se descarta la posibilidad de sismos perceptibles. Las deformaciones no muestran tendencia y el nivel de tremor se mantiene estable en niveles de ruido de fondo. En cuanto a la calidad del aire, los niveles de dióxido de azufre (SO2) se mantuvieron bajos en las últimas mediciones, sin superar los valores límite en ninguna estación. Las partículas menores de 10 micras también se han mantenido en niveles bajos, mejorando la calidad del aire en general. En cuanto a la situación meteorológica, se prevé la llegada de un frente atlántico que podría traer consigo lluvias y tormentas a la región. La operatividad del aeropuerto está sujeta a las condiciones meteorológicas, ya que no se ha detectado presencia de ceniza volcánica en la troposfera. Por otro lado, el número de personas albergadas en hoteles se mantiene estable, con un total de 556, distribuidas en distintas zonas de la isla y atendidas por Cruz Roja y los servicios municipales. El Comité Científico del PEVOLCA ha emitido una serie de recomendaciones y obligaciones para garantizar la seguridad de la población, entre las que se incluyen el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, el uso de mascarillas FFP2 al aire libre y medidas de autoprotección en caso de movimientos sísmicos. Además, se han establecido protocolos específicos para la gestión de la caída de piroclastos, el penacho marino, la seguridad en la navegación y la protección frente a las coladas lávicas. En resumen, aunque se observan señales de debilitamiento en la actividad volcánica en La Palma, la situación sigue siendo motivo de vigilancia y precaución por parte de las autoridades y la población local. Se hace un llamado a mantener la calma y seguir las indicaciones de protección civil para garantizar la seguridad de todos los involucrados en esta crisis volcánica que ha mantenido en vilo a la isla durante estos últimos meses.
Ver todo Lo último en El mundo