Crisis sanitaria en Gaza: la guerra agrava una situación desesperada, colapsa el sistema y aumenta las enfermedades infecciosas, la desnutrición y la deshidratación.

Crisis sanitaria en Gaza: la guerra agrava una situación desesperada, colapsa el sistema y aumenta las enfermedades infecciosas, la desnutrición y la deshidratación.

La guerra en curso entre Israel y Hamás ha empeorado la ya grave situación en la Franja de Gaza, resultando en un sistema de atención médica abrumado e incapaz de proporcionar un tratamiento adecuado a los enfermos. Como resultado, las enfermedades infecciosas han aumentado en Gaza, siendo las infecciones respiratorias las más comunes. La Organización Mundial de la Salud ha informado de al menos 369.000 casos, aunque esta cifra no incluye los casos en la región norte donde el sistema de salud ha sido diezmado. Las precarias condiciones de vida de los palestinos desplazados, incluido el acceso limitado a agua potable y saneamiento, han exacerbado aún más la propagación de enfermedades. También ha aumentado los casos de desnutrición, anemia y deshidratación en niños. Se necesita una acción urgente para abordar la crisis humanitaria en Gaza.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 13.12.2023

La guerra en curso entre Israel y Hamas ha exacerbado la ya grave situación en la Franja de Gaza, dejando al sistema de atención médica sobrecargado e incapaz de proporcionar un tratamiento adecuado a quienes han enfermado. El colapso del sistema de salud de Gaza ha provocado un aumento en las enfermedades infecciosas, con la Organización Mundial de la Salud informando al menos 369,000 casos desde el inicio de la guerra. Sin embargo, este número ni siquiera incluye los casos en el norte de Gaza, donde el sistema de salud ha sido diezmado. Las infecciones respiratorias son las enfermedades más comunes, representando un riesgo significativo para los palestinos, especialmente niños, adultos mayores e inmunocomprometidos, debido a las precarias condiciones de vida. La situación para los palestinos desplazados en Gaza es desesperada, con un acceso limitado a agua potable y saneamiento que agrava la propagación de enfermedades. Muchas familias, como la de Samah al-Farra, han estado bebiendo agua con mal olor y viviendo en condiciones insalubres. El colapso del sistema de atención médica primaria ha dejado a muchos sin tratamiento y necesitados de atención médica básica. Además, los hospitales que aún funcionan se centran principalmente en brindar atención crítica para lesiones traumáticas causadas por los ataques aéreos, lo que deja la atención postoperatoria en condiciones insalubres y resulta en infecciones graves. La situación desesperada también ha llevado a un aumento en los casos de desnutrición, anemia y deshidratación en niños. Las personas desplazadas en refugios administrados por la ONU comparten baños sin agua corriente, y la acumulación de materia fecal en las calles contamina aún más las fuentes de agua. La falta de acceso a necesidades básicas como mantas y ropa abrigada también se ha convertido en una preocupación a medida que el clima se vuelve frío y lluvioso. En general, la situación en Gaza es una crisis humanitaria y se necesita una acción urgente para abordar la atención médica y las condiciones de vida de las personas afectadas por la guerra.

Ver todo Lo último en El mundo