Embajador chileno en EE. UU. genera polémica por declaraciones sobre Henry Kissinger y desata debate sobre responsabilidad diplomática
El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, ha generado polémica nuevamente por sus declaraciones sobre figuras políticas estadounidenses. En esta ocasión, Valdés señaló que Henry Kissinger, exsecretario de Estado, "no consiguió jamás esconder su profunda miseria moral" debido a su participación en el Golpe de Estado de 1973 en Chile. Aunque recibió respaldo desde el gobierno, algunos sectores políticos critican que los embajadores no deben emitir opiniones políticas. Valdés, por su parte, justificó sus dichos argumentando los crímenes cometidos por Kissinger. Cabe destacar que el embajador ha generado controversia previamente por sus opiniones sobre otras figuras políticas estadounidenses, como George W. Bush y Donald Trump.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, generó polémica y críticas tanto en la oposición como en el oficialismo luego de sus declaraciones sobre Henry Kissinger, exsecretario de Estado norteamericano fallecido. Valdés afirmó que Kissinger "no consiguió jamás esconder su profunda miseria moral" en referencia a su participación en el Golpe de Estado de 1973 en Chile. Si bien recibió respaldo desde el gobierno, algunos sectores políticos señalaron que los embajadores no deben emitir opiniones políticas. Por su parte, Valdés justificó sus dichos argumentando los crímenes cometidos por Kissinger y su desprecio hacia la democracia chilena. Además, cabe destacar que esta no es la primera vez que el embajador Valdés genera controversia por sus opiniones sobre figuras políticas estadounidenses.
Las críticas hacia el embajador Valdés provinieron tanto de la oposición como del oficialismo, generando un debate sobre la responsabilidad de los diplomáticos a la hora de emitir opiniones políticas. Mientras que algunos lo respaldaron y consideraron sus declaraciones como un juicio histórico más que una opinión política, otros manifestaron su descontento y señalaron que los embajadores deben evitar este tipo de situaciones que pueden perjudicar las relaciones internacionales. Hasta el momento, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores no se han pronunciado al respecto.
Esta no es la primera vez que Valdés genera controversia por sus opiniones sobre figuras políticas estadounidenses. En el pasado, cuestionó al expresidente George W. Bush y Donald Trump, a quien comparó con Adolf Hitler y Benito Mussolini. Estas declaraciones han demostrado la postura crítica del embajador hacia ciertos líderes políticos y su disposición a expresar sus opiniones de manera contundente, incluso en redes sociales.