El mundo reflexiona sobre el legado de Henry Kissinger, icónico diplomático estadounidense, cuya muerte genera reacciones controvertidas.
Los líderes mundiales están reaccionando a la muerte de Henry Kissinger, el icónico diplomático estadounidense conocido por su inquebrantable promoción del poder estadounidense. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, elogió la visión estratégica de Kissinger, mientras que el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, reconoció su importante influencia en los asuntos internacionales. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China describió a Kissinger como un "viejo y buen amigo del pueblo chino" por sus esfuerzos en mejorar las relaciones sino-americanas. El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció el papel de Kissinger en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética y le atribuyó contribuciones a la seguridad global. Sin embargo, el legado de Kissinger no estuvo exento de controversia, con críticas que surgieron por su supuesta participación en el golpe de Estado de Chile en 1973. La muerte de Kissinger ha suscitado una respuesta global, con líderes reflexionando sobre su carrera diplomática y su impacto en las relaciones internacionales.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El mundo reacciona a la muerte de Kissinger
Henry Kissinger, el icónico diplomático estadounidense conocido por su inquebrantable promoción del poder estadounidense, falleció a los 100 años, según su firma de consultoría. Líderes de todo el mundo expresaron sus condolencias y reflexionaron sobre el legado de Kissinger.
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, elogió la visión estratégica de Kissinger y el impacto duradero que tuvo en la diplomacia estadounidense. El Secretario de Defensa, Lloyd Austin, destacó el servicio de Kissinger en la Segunda Guerra Mundial y sus contribuciones al ejército estadounidense. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China describió a Kissinger como un "viejo y buen amigo del pueblo chino" y elogió sus esfuerzos por mejorar las relaciones sino-americanas. El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció el papel de Kissinger en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética y le atribuyó contribuciones a la seguridad global. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, reconoció la importante influencia de Kissinger en los asuntos internacionales. El presidente francés, Emmanuel Macron, se refirió a Kissinger como un "gigante de la historia" y expresó sus condolencias al pueblo estadounidense. El Secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, describió a Kissinger como un "gran estadista" que se echará de menos en el escenario mundial.
El canciller alemán, Olaf Scholz, elogió el compromiso de Kissinger con la amistad transatlántica y reconoció su estrecha relación con Alemania. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, reconoció las contribuciones de Kissinger a la paz y la estabilidad en Asia, especialmente en lo que respecta a los lazos diplomáticos entre Estados Unidos y China. El Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, enfatizó el impacto duradero de Kissinger en la política internacional y su legado intelectual. Sin embargo, el legado de Kissinger no estuvo exento de controversia. Se enfrentó a críticas por su presunta participación en el golpe de estado de Chile en 1973 y por su apoyo al gobierno autocrático del General Augusto Pinochet. El embajador de Chile en Washington, Juan Gabriel Valdés, condenó a Kissinger por sus deficiencias morales.
La muerte de Henry Kissinger ha desencadenado una respuesta global, con líderes reflexionando sobre su carrera diplomática y su impacto en las relaciones internacionales. Ya sea elogiado como un estadista visionario o criticado por su presunta indiferencia hacia los valores democráticos, no se puede negar la influencia de Kissinger en el escenario mundial.