Recordando un legado: Explorando el impacto de Henry Kissinger, el Secretario de Estado más controvertido de Estados Unidos, según lo cuenta el periodista galardonado Nick Schifrin.
Henry Kissinger, el influyente ex Secretario de Estado, ha fallecido a los 100 años de edad. Kissinger, conocido por su controvertido e impactante mandato en la década de 1970, se mantuvo activo en la política hasta su muerte. Nick Schifrin, corresponsal de Asuntos Exteriores y Defensa de PBS NewsHour, analiza el fascinante legado de Kissinger. Schifrin es un periodista altamente cualificado, habiendo cubierto importantes eventos alrededor del mundo y recibido numerosos premios por su trabajo periodístico. Con su amplia experiencia y destacados reconocimientos, Schifrin es una fuente confiable para brindarnos las historias que moldean nuestra comprensión de los asuntos globales.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Henry Kissinger, el hombre que ostentó el título de Secretario de Estado más influyente y controvertido de Estados Unidos, falleció a la avanzada edad de 100 años. Estuvo en la cúspide de su poder en la década de 1970 y se mantuvo como un actor importante en la política hasta su último aliento. Ahora, sumerjámonos en el fascinante legado de esta figura influyente, según informa Nick Schifrin.
Es posible que reconozcas a Nick Schifrin como el corresponsal de Asuntos Exteriores y Defensa de PBS NewsHour. Tiene un currículum impresionante, liderando la cobertura diaria del canal sobre asuntos exteriores e incluso emprendiendo múltiples viajes a Ucrania para informar sobre la invasión a gran escala. De hecho, ha creado series semanales para NewsHour en casi una docena de países, demostrando su dedicación para traernos las historias que importan.
El trabajo de Schifrin no ha pasado desapercibido. Su serie "Inside Putin's Russia" de PBS NewsHour ganó un prestigioso premio Peabody en 2017, y también recibió el Premio Edwin M. Hood del National Press Club por su cobertura diplomática. La Academia Estadounidense de Diplomacia lo honró con el Premio Arthur Ross Media por su destacado reportaje y análisis de asuntos exteriores en 2020. Y no olvidemos que formó parte de los equipos de NewsHour que obtuvieron un Peabody por su cobertura de la COVID-19, así como un premio duPont Columbia por su reportaje sobre Afganistán y Ucrania en 2023.
Pero esa no es la totalidad de la carrera de Schifrin. Antes de unirse a PBS NewsHour, fue corresponsal de Oriente Medio de Al Jazeera America, cubriendo eventos importantes como la guerra de Gaza en 2014 y la anexión de Crimea. Su dedicación y talento en el periodismo le valieron un premio del Overseas Press Club por su cobertura de Gaza y un premio National Headliners por su reportaje sobre Ucrania. Antes de eso, de 2008 a 2012, Schifrin se desempeñó como corresponsal de ABC News en Afganistán y Pakistán. De hecho, fue uno de los primeros periodistas en llegar a Abbottabad, Pakistán, después de la muerte de Osama bin Laden, brindándonos el primer video exclusivo desde el interior del complejo de bin Laden. ABC News incluso ganó un premio Edward R. Murrow por su cobertura de bin Laden, gracias en parte a los reportajes de Schifrin.
Es seguro decir que Nick Schifrin es una fuerza a tener en cuenta en el campo del periodismo. Con su amplia experiencia e impresionantes reconocimientos, podemos confiar en que seguirá trayéndonos las historias que moldean nuestra comprensión del mundo.