Empresarios mexicanos en Argentina siguen de cerca la transición y las reformas propuestas por el presidente electo Milei
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha anunciado que seguirá el "plan Bolsonaro" con el recién electo presidente de Argentina, Javier Milei. Aunque los empresarios mexicanos en Argentina no están preocupados por los planes macroeconómicos de Milei, están atentos a la transición en Argentina, especialmente por la posibilidad de una transición caótica y la conflictividad social que podrían generar las reformas propuestas. Se espera que la relación entre AMLO y Milei sea similar a la que tuvo con Jair Bolsonaro en Brasil, centrada en las relaciones comerciales y de negocios, pero sin una frecuencia política o institucional significativa. Esto marca un cambio radical en la relación entre México y Argentina.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha anunciado que aplicará el "plan Bolsonaro" con el recién electo presidente de Argentina, Javier Milei. Sin embargo, los empresarios mexicanos están siguiendo de cerca la transición en Argentina sin mostrar preocupación por los planes macroeconómicos de Milei. A pesar de las variables descontroladas de la administración saliente de Alberto Fernández, las grandes empresas mexicanas han logrado obtener utilidades en el país sudamericano.
Existen dos inquietudes principales relacionadas con la política. La primera es una posible transición caótica entre Milei y Fernández, lo que podría agravar aún más la crisis cambiaria y agotar las ya escasas reservas del tesoro argentino. Además, existe incertidumbre sobre si se llevará a cabo una reunión de transición entre ambos líderes. La segunda preocupación se centra en la posibilidad de que las reformas propuestas por Milei generen conflictividad social en las primeras semanas de su gobierno.
Desde el ámbito político, se espera que la relación entre AMLO y Milei sea similar a la que tuvo con Jair Bolsonaro durante su mandato en Brasil: una buena relación comercial y de negocios, pero sin una frecuencia política o institucional significativa. Esto representa un cambio radical, ya que México fue un gran aliado político de Argentina durante la administración de Fernández. AMLO intervino a favor de Argentina ante el FMI y la Secretaría del Tesoro, e incluso se consideró la posibilidad de que Argentina adquiriera el avión presidencial mexicano. Sin embargo, ahora se espera una relación más distante y apegada a las reglas.
En resumen, los empresarios mexicanos en Argentina no están preocupados por los planes macroeconómicos de Milei, pero siguen de cerca la posibilidad de una transición caótica y la conflictividad social que podrían generar las reformas propuestas. Por su parte, AMLO aplicará un enfoque similar al que tuvo con Bolsonaro, priorizando las relaciones comerciales y de negocios, pero manteniendo una escasa frecuencia política o institucional.