Fuertes críticas a la propuesta de Milei de convertir los clubes en sociedades anónimas deportivas en Argentina
El economista y presidente electo de Argentina, Javier Milei, ha generado controversia al proponer la transformación de los clubes de fútbol en sociedades anónimas deportivas (SAD). Esta idea ha sido rechazada por numerosos clubes y futbolistas retirados y en actividad, argumentando que el deporte no debe ser privatizado. El grupo "Futbolistas Unidxs", conformado por exjugadores destacados, ha firmado una solicitada en la que llaman a votar por Sergio Massa para evitar la privatización de los clubes. La postura de los clubes Boca Juniors y River Plate también se opone a esta propuesta. Aunque la idea no es nueva, la resistencia hacia la privatización del fútbol argentino sigue siendo evidente.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Javier Milei, el polémico economista y presidente electo de Argentina, ha generado controversia en el mundo del fútbol al proponer la transformación de los clubes en sociedades anónimas deportivas (SAD). Esta idea ha recibido el rechazo de numerosos clubes y futbolistas retirados y en actividad, quienes argumentan que el deporte no debe ser privatizado. En una entrevista realizada hace más de un año, Milei elogió el modelo de la Premier League inglesa, donde algunos clubes cotizan en bolsa. Sin embargo, esta propuesta ha generado preocupación y resistencia en la comunidad futbolística argentina.
El grupo "Futbolistas Unidxs", conformado por exjugadores destacados como Ubaldo Matildo Fillol, Jorge Olguín y Héctor Enrique, firmaron una solicitada en la que llamaron a votar por Sergio Massa en las elecciones presidenciales para evitar la privatización de los clubes. Argumentan que los clubes son espacios de inclusión y no deben convertirse en negocios. Esta postura se suma a la de los clubes Boca Juniors y River Plate, que ya se han convertido en sociedades anónimas en el fútbol argentino.
Cabe mencionar que la idea de las sociedades anónimas en el fútbol argentino no es nueva. En 1999, la propuesta fue rechazada por el comité ejecutivo de la AFA, aunque algunos líderes políticos y futbolísticos han expresado su apoyo a esta idea a lo largo de los años. La discusión sobre la privatización del fútbol argentino continuará, pero por el momento, la resistencia hacia esta propuesta es evidente en la comunidad futbolística del país.