Elecciones presidenciales en Argentina: Sergio Massa y Javier Milei se disputan la presidencia en una reñida competencia. El voto de los indecisos será clave.

Elecciones presidenciales en Argentina: Sergio Massa y Javier Milei se disputan la presidencia en una reñida competencia. El voto de los indecisos será clave.

Argentina se prepara para elegir a su próximo presidente, con Sergio Massa y Javier Milei compitiendo cabeza a cabeza en la segunda vuelta. Los indecisos serán determinantes en el resultado, representando aproximadamente el 10% de los votantes. Massa enfatizó la igualdad de oportunidades y la defensa de utopías, mientras que Milei hizo hincapié en el miedo al fraude electoral. Ambos candidatos recibieron apoyos significativos, incluyendo el respaldo de ex presidentes como Mauricio Macri y líderes internacionales como Lula da Silva y Andrés Manuel López Obrador. A medida que se acerca la elección, la incertidumbre aumenta y el resultado definirá el rumbo de Argentina en los próximos cuatro años.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 20.11.2023
Argentina está a punto de elegir a su próximo presidente para los próximos cuatro años y las encuestas indican que Sergio Massa y Javier Milei tienen una reñida competencia en la segunda vuelta. Los expertos en demoscopia señalan que el voto de los indecisos será crucial, ya que se estima que representan alrededor del 10%. Ambos candidatos cerraron sus campañas con discursos contundentes: Massa habló de igualdad de oportunidades y la defensa de utopías, mientras que Milei hizo hincapié en el miedo al fraude electoral. En los días previos a las elecciones, Argentina vivió su jornada de reflexión, donde los candidatos no realizaron actos públicos. Massa destacó la importancia de construir un país con igualdad de oportunidades, donde cualquier persona tenga las mismas posibilidades de ser presidente, mientras que Milei instó a no dejarse paralizar por el miedo y pidió a sus seguidores que cuiden los votos. En cuanto a los apoyos recibidos, Milei cuenta con el respaldo del ex presidente Mauricio Macri y de la excandidata Patricia Bullrich, mientras que Massa ha recibido el apoyo de líderes como el ex presidente de Brasil, Lula da Silva, quien instó a los argentinos a pensar en el tipo de Sudamérica que desean. También el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció, criticando el apoyo de ex presidentes de derecha a Milei y resaltando la importancia de un presidente que aprecie la democracia. Además, el ex mandatario uruguayo, José Mujica, expresó su apoyo a Massa, destacando que votaría por él debido a la necesidad de un gobierno nacional. Estos respaldos han generado debate y han sido compartidos en redes sociales por los propios candidatos. La incertidumbre se mantiene a solo unas horas de las elecciones, donde los argentinos tendrán la responsabilidad de elegir al próximo líder del país. El resultado dependerá del voto de los indecisos y marcará el rumbo que tomará Argentina en los próximos cuatro años.
Ver todo Lo último en El mundo