"Huracán Otis desata estragos en Acapulco, convirtiéndose en el impacto más fuerte en tierra en la era de los satélites en el Pacífico Oriental".

"Huracán Otis desata estragos en Acapulco, convirtiéndose en el impacto más fuerte en tierra en la era de los satélites en el Pacífico Oriental".

El huracán Otis descendió sobre Acapulco, México, causando una devastación generalizada. Con vientos sostenidos de 165 mph, la tormenta se intensificó rápidamente antes de tocar tierra, convirtiéndose en el huracán más fuerte del Pacífico Oriental durante la era de los satélites. La desafortunada sincronización dejó a los residentes poco tiempo para prepararse para el evento catastrófico. Los edificios fueron reducidos a escombros, los árboles fueron arrancados de raíz y las inundaciones arrasaron la zona. Los daños se extendieron a hospitales, postes de electricidad y plantas de energía. Trágicamente, la tormenta cobró la vida de 46 personas, con 58 aún reportadas como desaparecidas. Ahora se están llevando a cabo los esfuerzos de recuperación. Sin embargo, en una nota más positiva, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ha estado monitoreando diligentemente los patrones climáticos, ofreciendo información crucial a los pronosticadores en sus esfuerzos por rastrear y predecir huracanes. Si bien no podemos prevenir este tipo de desastres naturales, contar con estas herramientas a nuestra disposición permite una mejor preparación y respuesta. ¡Manténganse a salvo, todos!

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Hola gente, hablemos del huracán Otis y los estragos que causó en Acapulco, México. Esta monstruosa tormenta tocó tierra en las primeras horas del 25 de octubre, golpeando la ciudad con vientos sostenidos de 165 mph. Y lo creas o no, se intensificó rápidamente justo antes de llegar, convirtiéndose en el huracán más fuerte en tocar tierra en la era satelital en el Pacífico Oriental. ¡Imagínate la mala suerte para más de un millón de personas que viven en y alrededor de Acapulco! Debido a que Otis se intensificó tan rápido, los residentes tuvieron muy poco tiempo para prepararse para la tormenta. Es como si en un minuto todo estuviera bien y al siguiente, tu hotel estuviera siendo arrastrado por el viento y te encontraras varado en un mar de inundaciones. Informes e imágenes de la secuela muestran edificios destruidos, árboles derribados e inundaciones y deslizamientos de lodo graves. Los daños no se detienen ahí, los hospitales, postes de servicios públicos, centrales eléctricas, lo que quieras, todos fueron duramente golpeados. Hasta ahora, se han confirmado 46 muertes y aún hay 58 personas desaparecidas. Es una situación trágica y los esfuerzos de recuperación están en marcha. En una nota más positiva, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ha estado vigilando de cerca el clima, especialmente cuando se trata de ciclones tropicales. Sus satélites brindan seguimiento y monitoreo en tiempo real de las tormentas, brindando a los pronosticadores información vital para predecir y comprender mejor los huracanes. Incluso tienen satélites que capturan datos sobre cada punto de la Tierra dos veces al día. Entonces, aunque no podemos prevenir estos desastres naturales, al menos tenemos algunas herramientas para ayudarnos a prepararnos y responder. ¡Manténganse seguros allá afuera, gente!
Ver todo Lo último en El mundo