Las comunidades costeras en Filipinas enfrentan un creciente riesgo de tsunami: un estudio de la ONU advierte de consecuencias graves sin una preparación urgente para desastres.

Las comunidades costeras en Filipinas enfrentan un creciente riesgo de tsunami: un estudio de la ONU advierte de consecuencias graves sin una preparación urgente para desastres.

Un reciente estudio realizado por las Naciones Unidas ha revelado que 66 de las 81 provincias en Filipinas están en riesgo de tsunamis, marejadas ciclónicas e inundaciones. Con la predicción de que la mitad de la población mundial estará viviendo en comunidades costeras para el año 2030, el Departamento de Ciencia y Tecnología-Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (DoST-Phivolcs) ha enfatizado la necesidad urgente de sistemas de preparación para desastres. Están solicitando la cooperación de todos en los programas gubernamentales para minimizar las víctimas en caso de un tsunami. Para ayudar en la preparación para desastres, se han puesto a disposición del público y de los funcionarios locales aplicaciones tecnológicas y móviles. El estudio resalta la importancia de medidas proactivas para proteger a las vulnerables comunidades costeras.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En un estudio reciente realizado por las Naciones Unidas, se reveló que asombrosamente 66 de las 81 provincias del país están en riesgo de tsunamis, marejadas ciclónicas e inundaciones. El estudio también predijo que para el año 2030, la mitad de la población mundial estará viviendo en comunidades costeras, poniéndolas en peligro directo de estos desastres naturales. El Departamento de Ciencia y Tecnología-Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (DoST-Phivolcs) hizo hincapié en la urgente necesidad de establecer sistemas de preparación para desastres. Solicitaron la cooperación de todos en la participación en programas e iniciativas gubernamentales para minimizar las víctimas en caso de un tsunami. El DoST-Phivolcs ha estado brindando activamente servicios a áreas propensas a tsunamis, incluyendo la vigilancia y difusión de información y advertencias relevantes a las comunidades locales. Para ayudar en la preparación para desastres, se han puesto a disposición del público y de los funcionarios del gobierno local aplicaciones tecnológicas y móviles como Hazard Hunter, REDAS y GeoRiskPH. Estas plataformas, junto con los sitios web y cuentas de redes sociales del DoST-Phivolcs, tienen como objetivo ayudar a los gobiernos locales en la toma de decisiones más informadas sobre los riesgos y peligros de los tsunamis en áreas específicas. Con casi el 80 por ciento de los tsunamis generados por terremotos y otros factores, es crucial que los gobiernos locales desarrollen y mejoren sus sistemas de alerta y planes de evacuación para proteger a las vulnerables comunidades costeras. En general, el estudio resalta la necesidad de medidas proactivas para mitigar los riesgos planteados por los tsunamis y otros desastres naturales. Es de suma importancia que el gobierno, las agencias y el público trabajen juntos para crear una Filipinas preparada para los tsunamis y garantizar la seguridad de cada filipino, especialmente aquellos que residen en áreas costeras.
Ver todo Lo último en El mundo