Multinacional pierde más de 25 millones de dólares tras caer en una estafa mediante una videollamada 'deepfake'

Multinacional pierde más de 25 millones de dólares tras caer en una estafa mediante una videollamada 'deepfake'

Un empleado de la firma fue engañado después de ver versiones recreadas digitalmente del director financiero de la empresa y otras personas en una reunión virtual.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 11.02.2024

Una multinacional ha sufrido pérdidas millonarias, superando los 25 millones de dólares, debido a una estafa que se llevó a cabo a través de una videollamada utilizando la tecnología 'deepfake'. En este caso, un empleado de la compañía fue engañado después de ver versiones recreadas digitalmente del director financiero de la empresa y otras personas.


La estafa se llevó a cabo mediante la utilización de la tecnología 'deepfake', que permite crear vídeos falsos muy convincentes utilizando inteligencia artificial. En esta ocasión, los estafadores lograron crear una versión digital del director financiero de la empresa, reproduciendo fielmente su imagen y voz.


El empleado de la multinacional recibió una llamada en la que supuestamente participaban el director financiero y otras personas importantes de la compañía. Durante la videollamada, los estafadores lograron convencer al empleado de que se realizaran transferencias de grandes sumas de dinero a cuentas bancarias controladas por ellos.


El empleado, confiando en la aparente autenticidad de la videollamada, siguió las instrucciones y llevó a cabo las transferencias solicitadas. Sin embargo, poco después, la compañía se dio cuenta de que había sido víctima de una estafa y que el dinero transferido no podía ser recuperado.


Este incidente ha puesto de manifiesto los riesgos que pueden surgir con la proliferación de la tecnología 'deepfake'. La capacidad de crear vídeos falsos tan realistas plantea serias preocupaciones en términos de seguridad y protección de datos.


Las autoridades están investigando el caso y trabajando en medidas para prevenir este tipo de estafas en el futuro. Además, la multinacional afectada ha intensificado sus protocolos de seguridad y ha implementado medidas adicionales para protegerse de este tipo de ataques.


Es importante que las empresas estén al tanto de los riesgos asociados con la tecnología 'deepfake' y tomen las precauciones necesarias para evitar ser víctimas de este tipo de estafas. La educación y la conciencia sobre este tema son fundamentales para garantizar la seguridad de las organizaciones y sus empleados.

Ver todo Lo último en El mundo