
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La reciente escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea ha llevado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a manifestar la disposición de Bruselas para entablar negociaciones con el presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, Von der Leyen no ha dudado en advertir que la UE también está lista para implementar "contramedidas proporcionadas" si las circunstancias lo requieren. Esta declaración se produce en un momento crítico, ya que la amenaza de nuevos aranceles por parte de EE. UU. podría impactar significativamente en la economía global.
A partir del próximo 9 de abril, el gobierno de Trump prevé imponer un arancel del 20% sobre las importaciones de productos europeos, además de un 25% sobre el acero y el aluminio. Estas medidas han conmocionado a los países que, al igual que la UE, se encuentran tratando de reestructurar su estrategia comercial ante un escenario incierto. Durante una conversación telefónica con el primer ministro británico, Keir Starmer, Von der Leyen expresó su "profunda preocupación" por los efectos que esta guerra arancelaria podría tener en la economía mundial.
La presidenta de la Comisión subrayó su "determinación" de trabajar con los socios internacionales para enfrentar esta nueva realidad económica. No obstante, reconoció que cada nación actuará según sus propias prioridades, lo que podría complicar la unidad de la UE en la respuesta a las políticas de Trump. Este punto es crucial, ya que la cohesión entre los 27 países miembros será fundamental para abordar el desafío que representan los aranceles estadounidenses.
Ante este panorama, se ha convocado de manera extraordinaria a los ministros de Comercio de la UE para discutir las posibles "directrices políticas" de las represalias. La reunión, que originalmente estaba programada para mayo, se ha adelantado debido a la urgencia del asunto. Las fuentes diplomáticas indican que el objetivo principal de este encuentro es encontrar una "solución constructiva" que permita abrir espacios a la negociación, al mismo tiempo que se preparan para una respuesta rápida.
El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, también se ha pronunciado sobre la necesidad de negociar y reducir los efectos adversos de esta guerra comercial. En un foro en Italia, Cuerpo hizo hincapié en la importancia de enviar un mensaje claro al mundo sobre la apertura de Europa para los negocios. Este tipo de declaraciones enfatizan la necesidad de actuar con prudencia, a pesar de las tensiones que se viven en el ámbito internacional.
La UE está considerando varias opciones para responder a los aranceles impuestos por EE. UU. Entre ellas se destaca un nuevo instrumento anticoerción, que fue aprobado como "último recurso" para hacer frente a amenazas económicas de terceros países. Esta herramienta podría ser clave para que Europa mantenga su competitividad en un entorno comercial cada vez más hostil.
El primer paso en la respuesta de Bruselas será la publicación de una lista de productos que serán objeto de aranceles europeos en respuesta a las medidas estadounidenses. Se espera que esta lista sea presentada por el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y que entre en vigor el 15 de abril. Dado que la UE tiene competencias en materia comercial, cualquier intento de frenar esta lista requeriría una mayoría de bloqueo significativa entre los Estados miembros.
La primera fase de las contramedidas podría tener un impacto de hasta 8.000 millones de euros, utilizando un catálogo similar al de la crisis de 2018. Si se cumplen los plazos, las medidas adicionales podrían activarse el 15 de mayo, aumentando el potencial de recaudo a 18.000 millones. Esto pone de manifiesto la seriedad con que la UE está tomando la amenaza de los aranceles de Trump, buscando "golpear donde más duele" a la economía estadounidense.
Bruselas ha señalado que las contramedidas estarán dirigidas a marcas emblemáticas y productos de estados con mayor apoyo republicano, buscando minimizar el impacto sobre las economías europeas. Esta estrategia, aunque controvertida, muestra la necesidad de la UE de responder de forma efectiva y coherente a la presión ejercida desde Washington, mientras se mantiene abierta al diálogo.
La situación actual exige una respuesta coordinada y firme de la Unión Europea ante la agresiva política comercial de Estados Unidos. A medida que se desarrollan los acontecimientos, el futuro de las relaciones transatlánticas y la estabilidad de la economía global están en juego, y la capacidad de la UE para adaptarse a esta nueva realidad será determinante para su papel en el comercio internacional.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
