Incautan explosivos en Ecuador, evidencian crisis de violencia en Colombia

Incautan explosivos en Ecuador, evidencian crisis de violencia en Colombia

La Policía detuvo en la frontera a un camión que transportaba emulsión explosiva y cordón detonante; dos personas fueron detenidas - LA NACION

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 25.08.2025

La reciente incautación de un significativo cargamento de material explosivo en Ecuador ha encendido las alarmas en la región, revelando la magnitud de la crisis de violencia que atraviesa Colombia y la creciente preocupación por los vínculos entre el crimen organizado en ambos países. La Policía ecuatoriana, en un operativo denominado “Victoria”, detuvo a dos ciudadanos ecuatorianos que transportaban 3,750 cartuchos de emulsión explosiva y 25,000 metros de cordón detonante, material que estaba destinado a ser utilizado para la ejecución de actos terroristas en Colombia.


La operación se llevó a cabo en la localidad de San Gabriel, en la provincia de Carchi, una zona que comparte frontera con Colombia. De acuerdo con el informe policial, los detenidos, un hombre y una mujer identificados como Luis Aníbal Ch. B. y Karla Esmeralda Ch. P., llevaban el explosivo oculto en bolsas de plástico y sacos de nylon dentro de un camión que había partido de la provincia costera de El Oro, al suroeste de Ecuador. La intervención se produjo en un control de rutina, donde el uso de técnicas de perfilamiento permitió a las autoridades identificar el vehículo sospechoso.


Este decomiso pone de manifiesto la creciente interconexión entre los grupos armados y el narcotráfico en la región, donde Ecuador se ha convertido en un punto crítico para el transporte de drogas y material bélico hacia Colombia. Las autoridades ecuatorianas han subrayado la importancia de estas acciones no solo para proteger la seguridad de su propio país, sino también para contribuir a la estabilidad de Colombia, que actualmente enfrenta una de las crisis de violencia más severas en la última década.


Colombia ha sido sacudida por una serie de ataques recientes, que han dejado un saldo trágico de muertes y heridos. En un solo día, el jueves, se reportaron dos ataques de grupos rebeldes que resultaron en la muerte de 19 personas, entre civiles y uniformados. Uno de los ataques más devastadores fue un camión bomba que explotó frente a la escuela de aviación militar en Cali, matando a seis civiles e hiriendo a más de 60. Este escenario refleja la continua lucha de las autoridades colombianas contra la violencia que proviene de las disidencias de las FARC y otras organizaciones criminales que operan en la región.


La situación en Colombia ha sido complicada por las disputas internas entre grupos armados que han rechazado el acuerdo de paz firmado en 2016, lo que ha llevado a un recrudecimiento de la violencia. En este contexto, la incautación de explosivos en Ecuador se presenta como un nuevo desafío, ya que evidencia cómo el conflicto colombiano tiene repercusiones directas en la seguridad de los países vecinos.


Las autoridades colombianas han intensificado sus operaciones para desmantelar a estas agrupaciones, y la captura de los dos sospechosos en Ecuador podría abrir nuevas líneas de investigación sobre cómo estos grupos están operando a través de las fronteras. Las conexiones entre el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia organizada requieren un enfoque coordinado entre ambos países para hacer frente a esta amenaza que trasciende límites geográficos.


Por su parte, la Policía ecuatoriana ha hecho un llamado a la ciudadanía para mantener la vigilancia y cooperar con las autoridades en la identificación de actividades sospechosas. La seguridad de la región depende en gran medida de la colaboración entre los gobiernos y las fuerzas de seguridad, así como del apoyo de la comunidad para fortalecer las medidas de prevención.


Este incidente también pone de relieve la necesidad de abordar las raíces del problema, que incluyen la pobreza, la falta de oportunidades y la corrupción, factores que alimentan el ciclo de violencia y crimen. Tanto Ecuador como Colombia deben trabajar juntos no solo en el combate a los grupos armados, sino también en el desarrollo de políticas efectivas que promuevan la paz y la estabilidad en la región.


La lucha por la seguridad en Colombia y en sus países vecinos es un recordatorio de que la violencia y el crimen organizado no conocen fronteras. La incautación de explosivos en Ecuador es, sin duda, un paso positivo hacia la neutralización de amenazas, pero la batalla está lejos de terminar. La cooperación internacional y un enfoque integral son esenciales para enfrentar los desafíos complejos que plantea el narcotráfico y el terrorismo en Sudamérica.

Ver todo Lo último en El mundo