Estados Unidos señala a Rusia por el presunto uso de armamento químico en contra de Ucrania.

Estados Unidos señala a Rusia por el presunto uso de armamento químico en contra de Ucrania.

Rusia habría utilizado cloropicrina, un plaguicida utilizado como gas asfixiante en la Primera Guerra Mundial.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 03.05.2024

El Departamento de Estado estadounidense acusó este jueves a Rusia de haber utilizado en Ucrania armas químicas dotadas de agentes que suponen una violación de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), lo que ha desencadenado una serie de medidas punitivas por parte de Estados Unidos.


Según la información proporcionada, Rusia habría empleado cloropicrina en territorio ucraniano, un plaguicida utilizado como gas asfixiante durante la Primera Guerra Mundial y que está prohibido a nivel internacional. Este producto químico habría sido utilizado con el objetivo de expulsar a las tropas ucranianas de posiciones fortificadas, lo que ha sido interpretado como un intento de obtener ventajas tácticas en el campo de batalla.


Las autoridades estadounidenses han expresado su preocupación por el uso de armamento químico por parte de Rusia en Ucrania, señalando que esta acción no es un incidente aislado, sino que podría formar parte de una estrategia más amplia por parte de las fuerzas rusas en el conflicto.


En respuesta a esta situación, Estados Unidos ha impuesto sanciones a individuos, entidades y empresas vinculadas al uso de armas químicas por parte de Rusia. Se han tomado medidas concretas, tanto a nivel económico como diplomático, para condenar y castigar esta presunta violación de la CAQ.


La cloropicrina, que es utilizada comúnmente como agente lacrimógeno, ha sido objeto de prohibición en conflictos armados debido a su potencial letal en condiciones de combate. Su uso en Ucrania ha generado una nueva escalada de tensiones en la región y ha avivado las preocupaciones internacionales sobre el respeto a las normas y tratados internacionales en materia de armamento.


El enfrentamiento entre Estados Unidos y Rusia por el presunto uso de armas químicas en Ucrania pone de manifiesto la complejidad y gravedad del conflicto en la región, así como la necesidad de una respuesta firme y coordinada por parte de la comunidad internacional para evitar una escalada aún mayor de la violencia y proteger a la población civil de los efectos devastadores de este tipo de armamento.

Ver todo Lo último en El mundo