Intensificación del conflicto en Oriente Próximo: Israel e Irán al borde de la guerra

Intensificación del conflicto en Oriente Próximo: Israel e Irán al borde de la guerra

Los bombardeos israelíes alcanzan la localidad de Isfahán, el corazón del programa nuclear del régimen, y un centro de enriquecimiento de uranio | Teherán contraataca con proyectiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 63 heridos, dos de ellos graves

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 13.06.2025

La escalada del conflicto en Oriente Próximo se intensifica a medida que Israel continúa su ofensiva contra Irán, que a su vez responde con misiles dirigidos a ciudades israelíes. Este viernes, la jornada estuvo marcada por una serie de explosiones en Teherán y localidades cercanas, lo que ha suscitado una creciente preocupación a nivel internacional. Según fuentes de medios iraníes, los ataques israelíes han tenido como objetivo las instalaciones nucleares y militares de Irán, incluyendo el centro de enriquecimiento de uranio de Fordo, así como la ciudad de Isfahán, considerada un pilar del programa nuclear del régimen persa.


A medida que la ofensiva israelí se expande, el gobierno de Teherán ha lanzado una oleada de misiles que han impactado en Tel Aviv, dejando al menos 63 heridos, dos de ellos en estado grave. La situación ha llevado a las fuerzas de defensa de Israel a activar sus alarmas antiaéreas en varias ciudades, incluyendo Jerusalén, donde la noche fue interrumpida por explosiones a lo lejos, generando un ambiente de caos y temor entre la población.


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha utilizado las redes sociales para advertir sobre la continuación de las operaciones militares, afirmando que "hay más en camino". En su discurso, también hizo un llamado al pueblo iraní a unirse contra lo que describió como un "régimen malvado y opresor". Netanyahu destacó que los ataques han resultado en la eliminación de altos mandos de la Guardia Revolucionaria, lo que podría alterar significativamente la estructura de poder militar en Irán.


A su vez, el régimen iraní no ha tardado en responder, asegurando que sus misiles han cruzado las defensas israelíes, incluyendo la famosa Cúpula de Hierro, que ha sido una barrera clave contra ataques aéreos. Mientras tanto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha declarado que Irán ha cruzado una "línea roja" al atacar a civiles, prometiendo que el régimen de Teherán pagará un alto precio por sus acciones.


En un contexto de creciente tensión, la comunidad internacional ha comenzado a expresar sus preocupaciones. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó el derecho de Israel a defenderse, pero también instó a todas las partes a evitar una escalada que podría desestabilizar aún más la región. Europa, representada por líderes como el primer ministro británico, Keir Starmer, ha hecho un llamado a la contención, enfatizando la necesidad de diálogos diplomáticos para evitar una mayor escalada del conflicto.


Irán, por su parte, ha acusado a Estados Unidos de complicidad en los ataques de Israel, afirmando que la implicación estadounidense en la ofensiva israelí está "fuera de duda". Este mensaje fue enviado a la ONU por el embajador de Irán, quien ha instado al Consejo de Seguridad a actuar en consecuencia.


La ONU ha convocado una reunión extraordinaria para abordar la situación, advirtiendo sobre los riesgos asociados a la militarización de infraestructuras nucleares. La comunidad internacional observa con preocupación cómo estos eventos pueden desbordar sus fronteras, afectando la estabilidad no solo de Oriente Próximo, sino del mundo entero.


Mientras tanto, se ha informado que más de 70 personas han perdido la vida y cientos han resultado heridas en los ataques israelíes en Irán, aunque estos números aún no han sido verificados oficialmente. Las tensiones han llevado a Irak a presentar una queja ante el Consejo de Seguridad de la ONU por la violación de su espacio aéreo durante los ataques israelíes.


La situación sigue evolucionando rápidamente, y con cada nuevo desarrollo, el riesgo de un conflicto a gran escala se hace más palpable. La población civil en ambos países enfrenta la carga del conflicto, mientras los líderes políticos continúan con sus discursos beligerantes. La pregunta que se plantea es si habrá espacio para el diálogo en medio de esta creciente tormenta y si será posible evitar una catástrofe humanitaria en el camino.

Ver todo Lo último en El mundo