Los motivos por los que el tribunal de la ONU considera verosímil que Israel esté cometiendo un genocidio en Gaza

Los motivos por los que el tribunal de la ONU considera verosímil que Israel esté cometiendo un genocidio en Gaza

La presidenta del organismo cita en su decisión el alto número de muertos y heridos, el desplazamiento forzoso de casi toda la población, el hambre y las declaraciones de líderes políticos israelíes

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 27.01.2024

El Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, ubicado en La Haya, ha emitido un informe donde considera "verosímil" que Israel esté llevando a cabo acciones en la Franja de Gaza que podrían constituir un genocidio. Aunque el tribunal no pudo profundizar en el tema en esta ocasión, se espera que se tome años para que se realice un análisis exhaustivo.


La decisión del tribunal se basa en una serie de circunstancias y testimonios que han surgido durante los últimos años. Se ha observado un aumento en la violencia y en los ataques por parte de Israel hacia la población palestina en Gaza, lo que ha generado una preocupación creciente a nivel internacional.


El informe señala que Israel ha llevado a cabo una serie de acciones militares desproporcionadas y sistemáticas, incluyendo bombardeos indiscriminados y ataques a infraestructuras civiles esenciales en Gaza. Estos ataques han resultado en la pérdida de muchas vidas inocentes, incluyendo mujeres, niños y personal médico.


Además, se ha documentado el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad israelíes durante las protestas en la frontera entre Gaza e Israel. Las fuerzas israelíes han utilizado balas reales y munición letal contra manifestantes desarmados, lo que ha llevado a numerosas muertes y heridas graves.


El informe también menciona el impacto devastador del bloqueo impuesto por Israel a Gaza durante más de una década. Este bloqueo ha restringido severamente el acceso a alimentos, agua, medicamentos y otros recursos básicos, lo que ha llevado a una grave crisis humanitaria en la región.


Aunque Israel ha argumentado que estas acciones son necesarias para proteger su seguridad nacional, el tribunal considera que el uso desproporcionado de la fuerza y la negación de derechos fundamentales a la población palestina pueden constituir un genocidio según la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de las Naciones Unidas.


Es importante destacar que esta decisión del tribunal no tiene un carácter vinculante, pero sí genera un precedente importante y llama la atención sobre la situación en Gaza. Se espera que este informe impulse la acción y el diálogo internacional para buscar soluciones pacíficas y justas al conflicto entre Israel y Palestina.

Ver todo Lo último en El mundo