Israel intensifica ataques en Gaza y elimina líderes clave de Hezbolá

Israel intensifica ataques en Gaza y elimina líderes clave de Hezbolá

¿Qué conflictos hay en Líbano? | El viernes Israel mató a Ibrahim Aqil, jefe de operaciones de Hezbolá, comandante de la Fuerza Al Radwan y considerado como número 2 del órgano militar del grupo. En esta nota te contamos quiénes eran los comandantes abatidos desde el pasado 7 de octubre, cuando empezó la guerra en Gaza

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 25.09.2024

Desde el inicio de la guerra en Gaza el pasado 7 de octubre, las fuerzas israelíes han intensificado sus operaciones contra Hezbolá, un grupo paramilitar libanés que ha sido un actor clave en el conflicto regional. En un movimiento significativo, el viernes, las autoridades israelíes anunciaron la muerte de Ibrahim Aqil, jefe de operaciones de Hezbolá y comandante de la Fuerza Al Radwan. Su eliminación marca otro duro golpe contra la cúpula del grupo, que ha visto cómo casi toda su cadena de mando ha sido desmantelada en poco tiempo.


La muerte de Aqil se suma a una lista creciente de líderes de Hezbolá que han sido abatidos por ataques aéreos israelíes. Este patrón de ataques ha sido parte de una estrategia más amplia por parte de Israel para debilitar la capacidad militar de Hezbolá y limitar su influencia en la región. La eliminación de líderes clave del grupo no solo afecta su estructura organizativa, sino que también envía un mensaje claro sobre la determinación de Israel de actuar contra cualquier amenaza percibida en su frontera norte.


Entre los comandantes caídos se encuentra Ibrahim Muhammad Kabisi, que fue asesinado el martes en un bombardeo en Beirut. Kabisi era el encargado de la unidad de misiles de Hezbolá, lo que lo convertía en una figura crucial en la capacidad de ataque del grupo. Su muerte, junto con la de otros altos mandos, ha dejado un vacío en la dirección de Hezbolá, lo que podría resultar en una reestructuración interna y en una posible pérdida de cohesión entre sus diferentes unidades.


La situación en el Líbano también ha tomado un giro complicado. Hezbolá, conocido por su retórica belicosa y su fuerte presencia en el sur del Líbano, enfrenta ahora presiones tanto internas como externas. Los ataques israelíes no solo han debilitado su liderazgo, sino que también han generado un aumento de las tensiones en una región que ya estaba en crisis debido a diversas problemáticas, incluida la crisis económica que afecta al Líbano en su conjunto.


Mientras tanto, los líderes de Hezbolá restantes deben navegar por un panorama cada vez más peligroso. La continua eliminación de su liderazgo puede forzarlos a adoptar estrategias más defensivas y a reconsiderar sus operaciones en la región. Aunque Hezbolá ha demostrado ser resiliente en el pasado, este nuevo contexto podría llevar a cambios drásticos en su forma de operar y en sus objetivos estratégicos.


A medida que la guerra en Gaza continúa, el impacto de la pérdida de estos líderes podría resonar más allá de las fronteras del Líbano. Los conflictos en el Medio Oriente son notoriamente volátiles, y la debilidad de un grupo como Hezbolá podría abrir la puerta a una mayor intervención de actores externos, así como a un resurgimiento de otras facciones en la región que buscan aprovechar la situación.


Sin embargo, es crucial tener en cuenta que, a pesar de los golpes significativos que ha recibido, Hezbolá todavía cuenta con una base de apoyo considerable en el Líbano. Su capacidad para movilizar a sus tropas y mantener su influencia en la política local no debe subestimarse. El grupo tiene raíces profundas en la sociedad libanesa, y cualquier intento de Israel de desmantelar su estructura podría provocar una reacción violenta y un aumento de las hostilidades en la región.


Con el paso del tiempo, el futuro de Hezbolá se vuelve cada vez más incierto. La supervivencia de sus líderes restantes, así como su capacidad para recuperarse de estas pérdidas, serán cruciales para determinar su papel en el Líbano y la dinámica regional. A medida que la guerra en Gaza sigue en curso, el mundo observa con atención, preguntándose no solo quiénes son los que quedan con vida, sino también qué tipo de cambios podrían surgir en un contexto tan volátil.


La historia de Hezbolá ha estado marcada por la resiliencia, pero esta nueva ola de ataques podría ser un punto de inflexión. La región se enfrenta a un futuro incierto, donde el equilibrio de poder podría cambiar drásticamente con cada nuevo ataque, y la historia nos dice que en el Medio Oriente, las consecuencias de cada acción rara vez son predecibles. La atención mundial está centrada en un desarrollo que no solo afecta a los actores involucrados, sino que también tiene el potencial de reconfigurar las relaciones entre países en un área ya de por sí compleja.

Ver todo Lo último en El mundo