Netanyahu anuncia fin de fase intensa en Rafah, pero advierte que la guerra no ha terminado

Netanyahu anuncia fin de fase intensa en Rafah, pero advierte que la guerra no ha terminado

El primer ministro de Israel anuncia el fin de la fase intensa de la operación en Rafah, en medio de tensiones con EE. UU. y presiones internacionales. La población civil en Gaza sufre las consecuencias, mientras se buscan soluciones a un conflicto que ha dejado devastación y muerte.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 24.06.2024
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha declarado este domingo que la fase intensa de la operación en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, contra los milicianos del movimiento Hamás está por terminar. Esta afirmación se produce después de ocho meses de intensos combates y bombardeos por parte del ejército israelí en la región, que ha dejado una estela de muerte y destrucción. Netanyahu señaló que aunque la fase intensa de los combates está llegando a su fin en Rafah, esto no significa que la guerra en su totalidad esté por concluir. El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, viajó a Estados Unidos para mantener conversaciones cruciales sobre el conflicto en Gaza en un momento de tensión entre la Casa Blanca y el gobierno de Netanyahu. El líder israelí también ha expresado su intención de rescatar a los rehenes capturados por Hamás durante un ataque previo y de poner fin al gobierno del movimiento islamista en Gaza. Netanyahu ha mencionado la posibilidad de redirigir fuerzas hacia el norte una vez que la fase intensa en Rafah termine. En cuanto a la posguerra en Gaza, Netanyahu ha afirmado que Israel mantendrá el control militar en un futuro cercano y buscará establecer un gobierno civil en la región en colaboración con palestinos locales. Sin embargo, el gobierno israelí se enfrenta a crecientes críticas por la gestión del conflicto, lo que ha llevado a protestas masivas y a un aumento de la tensión en la frontera norte con el grupo libanés Hezbolá. La presión internacional también se ha hecho sentir, con acusaciones de crímenes de guerra tanto para Israel como para Hamás por parte de una comisión de la ONU. Además, la escalada de violencia en la frontera norte con Líbano entre el ejército israelí y Hezbolá ha despertado temores de una expansión del conflicto en la región. Hezbolá ha atacado posiciones militares en el norte de Israel en respuesta a la muerte de un líder de un grupo islamista aliado. En medio de este panorama tenso, los bombardeos israelíes continúan sin dar tregua en Gaza, afectando tanto a zonas urbanas como a campos de refugiados. La población civil en la Franja de Gaza, que ya sufría condiciones precarias antes del inicio de la guerra, se encuentra al borde de la hambruna y la desesperación. La violencia se ha extendido también a Cisjordania, donde el ejército israelí ha reconocido haber vulnerado protocolos operativos durante una incursión en Yenín, generando indignación. En este contexto, las negociaciones y el diálogo se presentan como la vía más viable para buscar una solución a un conflicto que ha cobrado un alto precio en vidas humanas y sufrimiento. La comunidad internacional debe redoblar esfuerzos para promover un alto al fuego y para garantizar la asistencia humanitaria urgente a la población afectada. Mientras tanto, la incertidumbre y el miedo siguen marcando la realidad en Gaza y sus alrededores, mientras se espera que la situación evolucione en los próximos días.
Ver todo Lo último en El mundo