Ministro de Defensa israelí viaja a EE. UU. en medio de crisis en Gaza

Ministro de Defensa israelí viaja a EE. UU. en medio de crisis en Gaza

El ministro de Defensa israelí viaja a EE. UU. en medio de tensiones por guerra en Gaza. Netanyahu busca acelerar envío de armas mientras la violencia se intensifica en la región. La fragilidad y urgencia de una solución diplomática resaltan en medio de la crisis.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 23.06.2024
El ministro de Defensa israelí viajó a Estados Unidos en medio de negociaciones "cruciales" sobre la guerra en Gaza, en un contexto de tensión creciente entre Israel y su histórico aliado, Estados Unidos. La visita se da después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresara su frustración por el retraso en el suministro de armas y municiones por parte de Washington, y tras las críticas de Estados Unidos por el elevado número de civiles muertos en Gaza. Netanyahu ha instado a acelerar el proceso de desbloqueo de envío de armas y municiones, y ha manifestado confianza en que el "desacuerdo" con Washington será resuelto próximamente. Mientras tanto, el ministro de Defensa Yoav Gallant ha viajado a Washington para abordar la situación en Gaza y Líbano, destacando la importancia de los vínculos con Estados Unidos en medio del recrudecimiento de la violencia en la región. En el frente norte, Israel enfrenta una escalada de violencia con Hezbolá en Líbano, aliado de Hamás, lo que aumenta el temor a una expansión del conflicto en la región. El movimiento proiraní ha llevado a cabo ataques con drones armados en el norte de Israel en respuesta a la muerte de un líder islamista aliado. Mientras tanto, los bombardeos israelíes en Gaza no cesan, con informes de enfrentamientos cuerpo a cuerpo y ataques aéreos en distintas zonas del enclave palestino. La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre, desencadenando una espiral de violencia que ha dejado un saldo devastador de muerte y destrucción. Israel ha lanzado una ofensiva militar en respuesta a los ataques de Hamás, dejando miles de civiles palestinos muertos y provocando una crisis humanitaria sin precedentes en la región. La falta de alimentos, medicamentos y condiciones básicas de vida ha llevado a una situación de hambruna y desesperación entre la población palestina en Gaza. Las negociaciones para un alto el fuego se encuentran estancadas, con Netanyahu insistiendo en continuar la guerra hasta la destrucción de Hamás. Esta postura ha generado críticas y presiones tanto a nivel nacional como internacional, con manifestantes exigiendo elecciones anticipadas y el fin de la violencia en las calles de Tel Aviv. La guerra en Gaza también ha avivado la violencia en Cisjordania, donde recientemente se ha denunciado la vulneración de protocolos operativos por parte del ejército israelí durante incursiones. El conflicto en Gaza ha puesto de manifiesto la fragilidad de la situación en la región y la urgencia de encontrar una solución diplomática para detener la espiral de violencia y sufrimiento humano. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue presionando a Israel y a Hamás para que respeten los derechos humanos y busquen una salida pacífica al conflicto. La visita del ministro de Defensa israelí a Estados Unidos podría ser un paso clave en la búsqueda de una solución negociada, aunque las diferencias y desconfianzas entre las partes siguen siendo un obstáculo importante en el camino hacia la paz en Oriente Medio.
Ver todo Lo último en El mundo