Informe de la ONU: Israel y Hamas acusados de crímenes de guerra en el conflicto de Gaza

Informe de la ONU: Israel y Hamas acusados de crímenes de guerra en el conflicto de Gaza

Un informe acusa a Israel y Hamas de crímenes de guerra en el conflicto de Gaza, incluyendo el ataque a civiles y abusos. Se pide rendición de cuentas y respeto a la ley internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 12.06.2024
Un nuevo informe publicado por las Naciones Unidas ha acusado tanto a Israel como a Hamas de cometer crímenes de guerra durante el reciente conflicto en Gaza. El informe, compilado por investigadores que entrevistaron a víctimas y testigos, así como revisaron informes médicos e información de fuentes abiertas, está previsto ser presentado al consejo de derechos humanos de la ONU en la próxima semana. Según el panel, liderado por la ex jefa de derechos humanos de la ONU, Navi Pillay, el uso de armas pesadas por parte de Israel en áreas pobladas constituyó un crimen de guerra al dirigirse directamente a poblaciones civiles, ignorando los principios de distinción, proporcionalidad y precauciones. El informe también acusó a Israel de otros crímenes de guerra, incluyendo la hambruna, detenciones arbitrarias, asesinatos y mutilaciones de niños, e imponer un asedio que limitaba el acceso a recursos esenciales, constituyendo un castigo colectivo. Hamas también fue implicado en el informe, con acusaciones de abusos durante sus ataques en octubre, incluyendo violencia sexual generalizada contra mujeres israelíes y asesinatos en masa en refugios públicos. El informe destacó casos de secuestro con violencia y trato degradante, así como violencia sexual perpetrada por las fuerzas israelíes a través del desnudamiento público de palestinos. Mientras Israel rechazó el informe, acusando a la comisión de parcialidad, los hallazgos podrían potencialmente ser utilizados en futuras persecuciones de líderes israelíes y de Hamas. Michael Becker, profesor de derecho internacional de derechos humanos, señaló que la Corte Penal Internacional (CPI) podría basarse en el informe para nuevas líneas de investigación, pero advirtió que podría no servir como evidencia directa en el caso. Navi Pillay enfatizó la importancia de responsabilizar a aquellos acusados de crímenes durante el conflicto para romper el ciclo de violencia. Aunque el informe no conlleva sanciones en sí mismo, podría desempeñar un papel en los procesos legales contra las personas mencionadas en las acusaciones. La ONU también tiene previsto incluir en la lista a las fuerzas armadas de Israel, Hamas y el ala armada de la Yihad Islámica Palestina como infractores por violar los derechos de los niños, un movimiento destinado a presionar a las partes para que se adhieran a las medidas delineadas por la ONU para proteger a los niños. A medida que las implicaciones del informe repercuten tanto a nivel nacional como internacional, la llamada a la responsabilidad y el cumplimiento del derecho internacional se hace más fuerte, subrayando la necesidad de justicia y paz en la región.
Ver todo Lo último en El mundo