Israel reivindica bombardeo en Gaza que deja decenas de muertos

Israel reivindica bombardeo en Gaza que deja decenas de muertos

Israel reivindica bombardeo en escuela de Gaza, dejando decenas de muertos, desatando indignación internacional y llamados a investigación independiente. Escalada de violencia en medio de conflictos sin fin.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 07.06.2024
Israel reivindica bombardeo contra escuela en Gaza que deja decenas de muertos En medio del conflicto interminable entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, un bombardeo a una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos ha desatado una nueva ola de indignación y condena a nivel internacional. La tragedia ocurrida el jueves dejó al menos 37 personas muertas, según fuentes médicas, aunque las cifras varían dependiendo de las fuentes. Mientras Israel asegura que el ataque estaba dirigido a combatientes de Hamás, las autoridades palestinas afirman que en la escuela se refugiaban mujeres y niños que perdieron la vida en el bombardeo. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justifican su ofensiva aérea señalando que apuntaban a hasta 30 combatientes de Hamás dentro de la escuela, pero un funcionario del movimiento islámico afirmó que la cifra de fallecidos ascendía a 40, incluyendo no combatientes. Imágenes desgarradoras de palestinos heridos y cuerpos sin vida han conmocionado al mundo, mostrando el impacto devastador de la violencia en la región. En el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en Deir al-Balah, se pudo ver a niños y adultos heridos que clamaban por justicia y explicaban la crueldad del ataque. Uno de los testimonios más desgarradores fue el de un niño que perdió a su padre en el bombardeo y se preguntaba por qué habían atacado una escuela donde solo había niños jugando. Estas escenas han despertado la indignación de la comunidad internacional y han puesto en entredicho la estrategia militar de Israel. Las acusaciones de Israel de que las instalaciones de la ONU estaban siendo utilizadas como bases operativas por combatientes de Hamás han sido rechazadas por la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, que condenó enérgicamente el ataque y recordó que utilizar edificios de la ONU con fines militares viola el derecho internacional humanitario. La ONU, a través de su secretario general, Antonio Guterres, calificó el bombardeo como un "nuevo ejemplo terrible del precio que pagan los civiles palestinos" en medio de un conflicto sin fin. Ante estas circunstancias, se han multiplicado las llamadas a una investigación independiente sobre lo sucedido en la escuela bombardeada en Gaza. Países como Estados Unidos, la Unión Europea y España han exigido transparencia a Israel y han expresado su preocupación por la escalada de violencia y el alto costo humano que está teniendo este conflicto para la población civil. Incluso, países como España han decidido unirse a la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia por presunto "genocidio" contra los palestinos de Gaza. Mientras tanto, los esfuerzos de mediación para lograr un alto el fuego continúan, con Qatar, Egipto y Estados Unidos tratando de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la violencia en la región. El presidente estadounidense, Joe Biden, presentó una hoja de ruta que busca un alto el fuego de seis semanas, el repliegue israelí de zonas pobladas en Gaza y un intercambio de rehenes entre Hamás e Israel. Sin embargo, las tensiones persisten y las partes involucradas parecen lejos de llegar a un acuerdo que ponga fin a la espiral de violencia que ha cobrado tantas vidas en ambos lados del conflicto. En este contexto, la comunidad internacional sigue presionando a Israel y a Hamás para que cese la violencia y se abra paso a una solución pacífica y duradera en la región. Mientras tanto, en Gaza y en Israel, los civiles siguen sufriendo las consecuencias de un conflicto que parece no tener fin, con un alto costo humano que no hace más que aumentar la urgencia de encontrar una salida negociada a este conflicto que ha marcado la vida de generaciones enteras de palestinos e israelíes.
Ver todo Lo último en El mundo