El conflicto en Medio Oriente alcanza niveles alarmantes: bombardeo israelí en Gaza y presión en Rafah

El conflicto en Medio Oriente alcanza niveles alarmantes: bombardeo israelí en Gaza y presión en Rafah

El conflicto en Medio Oriente se intensifica con bombardeos en Gaza, Israel acusa a Hamás, Egipto niega contrabando, la ONU advierte hambruna. Solución pacífica urgente.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 31.05.2024
El conflicto en Medio Oriente ha alcanzado niveles alarmantes con el reciente bombardeo por parte de Israel en la Franja de Gaza y el aumento de la presión en Rafah. El ejército israelí ha informado sobre operaciones en el centro de Rafah donde lograron destruir un depósito de armas perteneciente a Hamás. Esta acción ha provocado la muerte de dos soldados israelíes, elevando a 292 el número de militares fallecidos desde el inicio de la ofensiva terrestre a finales de octubre. A pesar de la condena internacional por el bombardeo que tuvo lugar en un campo de desplazados de Rafah y que resultó en decenas de muertes, Israel continúa con su operación en la región con el objetivo de eliminar los últimos bastiones de Hamás. El despliegue terrestre en Rafah ha permitido a Israel tomar el control del corredor Filadelfia, una franja clave a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto. El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, ha acusado a Hamás de utilizar el corredor Filadelfia para el contrabando de armas a través de túneles que conectan Gaza y Egipto. Sin embargo, el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, ha negado la existencia de estos túneles y ha culpado a Israel de buscar excusas para su ofensiva en Rafah. La situación se complica aún más con el cierre del paso fronterizo de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y que ha estado inoperativo desde que Israel tomó control del lado palestino en mayo. Organizaciones como la ONU han advertido reiteradamente sobre el riesgo de hambruna en Gaza, que ha estado bajo asedio israelí durante gran parte del conflicto. La falta de acceso a la ayuda humanitaria necesaria ha agravado la situación, con miles de heridos y enfermos sin poder recibir tratamiento adecuado debido al bloqueo de los pasos fronterizos. Desde que estalló la guerra en octubre, las cifras de víctimas mortales y secuestrados se han disparado, con un saldo escalofriante de vidas perdidas tanto en el lado israelí como en Gaza. Israel se ha comprometido a "aniquilar" a Hamás, mientras que la milicia palestina ha afirmado que sus exigencias no son negociables, manteniendo las negociaciones para un alto el fuego en un punto muerto. La comunidad internacional ha instado a ambas partes a cesar la violencia y buscar una solución pacífica a este conflicto que ha cobrado tantas vidas y ha generado un sufrimiento inmenso en la región. Mientras tanto, la población civil en Gaza continúa viviendo bajo la sombra de la guerra, con la esperanza de que pronto llegue un cese al fuego que ponga fin a tanta destrucción y pérdida de vidas inocentes.
Ver todo Lo último en El mundo