Nuevo bombardeo en Rafah: 21 muertos en campo de refugiados

Nuevo bombardeo en Rafah: 21 muertos en campo de refugiados

Nuevo bombardeo en Rafah, Gaza, deja 21 muertos. Escalada de violencia en la región genera conmoción mundial y presión por solución pacífica.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 29.05.2024
Un nuevo bombardeo en el campo de refugiados de Rafah, en Gaza, ha vuelto a sacudir la región, generando un trágico saldo de al menos 21 personas fallecidas, según informó la Defensa Civil de Gaza. Este terrible episodio se produce apenas dos días después de un ataque aéreo israelí que causó la muerte de 45 desplazados por la guerra contra Hamás. La situación en la zona se torna cada vez más crítica, con acusaciones cruzadas entre las partes involucradas. La Defensa Civil palestina señaló que el bombardeo israelí alcanzó tiendas de campaña en Al-Mawasi, una zona costera donde civiles se habían refugiado siguiendo consejos de Israel. Según los reportes, al menos 12 de las víctimas mortales eran mujeres. Por su parte, el ejército israelí negó haber atacado esa zona humanitaria y desmintió los informes de la Defensa Civil de Gaza. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) en el campamento de refugiados de Rafah ha denunciado la continuación de los bombardeos y los ataques indiscriminados en la zona. Personal de MSF ha reportado la presencia constante de drones y explosiones en la región, poniendo en riesgo la vida de los civiles que buscan protección en esa área considerada como zona humanitaria. La presión internacional se ha incrementado ante los recientes ataques en Rafah, con líderes mundiales expresando su consternación por la pérdida de vidas civiles en esta zona de conflicto. La condena a la ofensiva israelí en curso ha llevado al Consejo de Seguridad de la ONU a convocar una reunión de urgencia para abordar la situación en Rafah y evaluar posibles acciones para detener la violencia. La escalada de violencia en Rafah ha llevado a Irlanda, España y Noruega a reconocer a Palestina como Estado, en un intento por frenar la espiral de violencia en la región. Sin embargo, Israel ha interpretado este movimiento como una recompensa para Hamás, considerando a esa organización como terrorista y rechazando la intervención de instancias internacionales en el conflicto. El despliegue de tanques y vehículos blindados en el centro de Rafah evidencia la intensificación de la presencia militar israelí en la región, mientras que miles de personas continúan huyendo de la ofensiva en busca de protección y seguridad. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos ha informado que alrededor de un millón de personas han abandonado Rafah desde el inicio de la ofensiva, a principios de mayo. En medio de este escenario devastador, la población civil de Rafah sigue siendo la más afectada, con relatos desgarradores de residentes que han perdido sus hogares y viven atemorizados por los constantes bombardeos y disparos. La incertidumbre y el miedo se han apoderado de esta comunidad desplazada, que clama por un cese inmediato de la violencia y por la protección de sus vidas. A pesar de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia que instó a Israel a detener los ataques en Gaza, el conflicto armado en Rafah persiste, dejando un rastro de destrucción y sufrimiento. La comunidad internacional sigue presionando por una solución pacífica y duradera en la región, mientras la población civil palestina enfrenta una crisis humanitaria cada vez más grave en medio de la violencia y la incertidumbre.
Ver todo Lo último en El mundo