
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Guerra 27.05.2024
En medio de la creciente escalada de violencia en la región, un nuevo capítulo sangriento se escribió el domingo en la Franja de Gaza, con el bombardeo israelí de un centro para personas desplazadas cerca de Rafah que dejó un saldo desgarrador de al menos 35 muertos y decenas de heridos. La tragedia se desató en un campamento que albergaba a unas 100.000 personas, según informó el ministerio de Salud del gobierno de Hamás en el territorio palestino.
La Defensa Civil de Gaza confirmó el ataque y lamentó la pérdida de vidas en un lugar que, irónicamente, había sido designado por la ocupación israelí como una zona humanitaria. La Media Luna Roja Palestina también se pronunció, destacando que la brutal ofensiva había golpeado a civiles inocentes, en su mayoría niños y mujeres, que se encontraban en un sitio que debería haber sido un refugio seguro.
Por su parte, el ejército israelí justificó el bombardeo alegando que se dirigía contra un campamento de Hamás en Rafah, donde presuntamente operaban miembros de la organización considerados como terroristas. Sin embargo, señaló estar al tanto de que civiles resultaron afectados por el ataque, lo que ha generado una ola de críticas y condenas a nivel internacional.
El ministerio de Salud de Gaza emitió un comunicado en el que detalló la magnitud de la tragedia, con un saldo de víctimas que estremeció a la comunidad internacional. La cifra de fallecidos y heridos en este nuevo episodio de violencia ha avivado aún más el repudio hacia las acciones militares de Israel en la región, consideradas desproporcionadas y contrarias a los principios humanitarios más elementales.
En medio del dolor y la indignación, la presidencia palestina no tardó en acusar a Israel de llevar a cabo un ataque deliberado contra el centro de desplazados en Rafah, calificando la masacre como un desafío a las resoluciones internacionales y una muestra más de la brutalidad de la ocupación israelí en territorio palestino. La comunidad internacional ha reaccionado con firmeza, exigiendo una investigación imparcial y el cese inmediato de las hostilidades que han sumido a la población civil en un estado de terror y desamparo.
En este contexto de violencia incesante, se hace evidente la urgencia de encontrar una solución pacífica y duradera al conflicto entre Israel y Palestina, que ha cobrado incontables vidas y ha sumido a generaciones enteras en el sufrimiento y la desesperanza. La tragedia de Rafah es solo un ejemplo más de la urgencia de poner fin a la violencia y buscar una salida política y negociada que respete los derechos y la dignidad de todos los implicados en este conflicto que parece no tener fin.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
