Relación entre EE. UU. e Israel en crisis tras incursión en Rafah: tensiones por escalada en Gaza

Relación entre EE. UU. e Israel en crisis tras incursión en Rafah: tensiones por escalada en Gaza

La relación entre EE. UU. e Israel se tambalea por incursión en Rafah. Tensiones por violencia en Gaza y posturas divergentes ante el conflicto.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 20.05.2024
La relación entre Estados Unidos e Israel, considerada una de las alianzas más sólidas y estratégicas en el ámbito internacional, ha sido puesta a prueba en las últimas semanas debido a la incursión de las fuerzas israelíes en la ciudad de Rafah, ubicada en el sur de Gaza y donde se refugia gran parte de la población palestina. La escalada de violencia y la crítica situación humanitaria han generado tensiones entre ambos países, con posturas encontradas sobre cómo abordar el conflicto en la región. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha defendido la necesidad de llevar a cabo una invasión terrestre en Rafah para acabar con el grupo Hamás, que controla la Franja de Gaza y ha sido responsable de ataques contra Israel. Netanyahu ha afirmado que no habrá tregua hasta que se cumplan los objetivos de erradicar a Hamás y liberar a los rehenes mantenidos por el grupo. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado su preocupación por la situación en Gaza y ha instado a Netanyahu a no llevar a cabo una operación de gran envergadura en Rafah, advirtiendo que podría limitar la ayuda militar a Israel en caso de una escalada del conflicto. Biden ha sido presionado tanto a nivel interno, por manifestaciones propalestinas en universidades estadounidenses, como a nivel internacional por las críticas a la forma en que se están utilizando las armas estadounidenses en el conflicto. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alertado sobre la grave crisis humanitaria en Gaza, con más de 500,000 personas desplazadas y enfrentando escasez de alimentos, agua, y servicios básicos. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha llamado a una investigación independiente sobre fosas comunes halladas en la región y ha advertido sobre el impacto devastador que una invasión en Rafah tendría en la población civil. A pesar de las críticas y las llamadas a la contención, Estados Unidos ha confirmado la entrega de un paquete de armas valorado en 1,000 millones de dólares a Israel, como parte de un acuerdo de apoyo a la defensa de varios países, incluyendo Ucrania y Taiwán. Esta decisión ha generado controversia en el Congreso, donde algunos miembros del Partido Demócrata han mostrado su indignación por el uso de armas estadounidenses en el conflicto en Gaza y el elevado número de víctimas civiles. La situación en Rafah y la respuesta de Estados Unidos e Israel han evidenciado las tensiones y desacuerdos en una relación que ha sido clave en la geopolítica de Oriente Medio. Mientras Netanyahu insiste en la necesidad de una acción contundente para acabar con Hamás, Biden se encuentra en una posición delicada, tratando de equilibrar las presiones internas y externas para evitar una escalada mayor en el conflicto. La evolución de esta alianza polémica entre dos potencias mundiales seguirá siendo motivo de atención y debate en la comunidad internacional.
Ver todo Lo último en El mundo