
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Guerra 18.05.2024
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado la intensificación de las operaciones terrestres en la ciudad de Rafah, ubicada al sur de la Franja de Gaza, calificando la batalla en esta región como "decisiva". A pesar de las advertencias internacionales que han surgido en contra de una invasión, Netanyahu ha afirmado que el ejército israelí se enfocará en las "vías de escape y suministro" del movimiento palestino Hamás, al cual ha prometido destruir tras el ataque del 7 de octubre.
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, aseguró que se incrementará la presencia de tropas en Rafah, y que la actividad militar se verá intensificada en la zona. Desde que se emitió la orden de evacuación para los civiles en los sectores del este de Rafah el 6 de mayo, se estima que alrededor de 600,000 personas han abandonado la región, según datos de la ONU. Netanyahu ha destacado que esta evacuación ha evitado una "catástrofe humanitaria", señalando que cerca de medio millón de personas han abandonado la ciudad hasta el momento.
Sin embargo, estas acciones militares y sus consecuencias para la población civil han generado preocupación a nivel internacional, siendo Estados Unidos uno de los principales aliados de Israel. Sudáfrica ha llevado el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), acusando a Israel de intensificar lo que ha descrito como un "genocidio" en Gaza, solicitando al tribunal que ordene detener la ofensiva en Rafah. El abogado sudafricano Max du Plessis ha denunciado que las zonas declaradas seguras por Israel no garantizan la protección de los civiles, quienes incluso han sido atacados por las fuerzas israelíes al intentar huir.
En respuesta a estas acusaciones, Israel ha defendido su compromiso con el derecho internacional y ha calificado las acusaciones de Sudáfrica como "totalmente infundadas". El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, ha señalado que la escasa antelación con la que se convocaron las audiencias en la CIJ no permitió una preparación jurídica adecuada, considerando esta situación como una "señal reveladora". A pesar de las sentencias emitidas por la CIJ en enero, Israel ha afirmado que seguirá adelante con sus operaciones en Rafah.
En medio de esta crisis, la ONU ha alertado sobre la amenaza de hambruna que enfrenta la mayoría de la población en Gaza, con el paso fronterizo de Rafah con Egipto permaneciendo cerrado desde el inicio de la operación israelí. No obstante, se ha informado que 365 camiones de ayuda humanitaria ingresaron a la Franja de Gaza a través de otros pasos fronterizos, y se espera que Estados Unidos comience a enviar ayuda humanitaria a través de un muelle temporal instalado en una playa en Gaza, como parte de los esfuerzos internacionales para sortear las restricciones impuestas por Israel.
El conflicto entre Israel y Hamás se desencadenó a raíz del ataque del 7 de octubre, que resultó en la muerte de más de 1,170 personas, en su mayoría civiles. Además, se ha reportado que más de 250 personas fueron secuestradas durante este incidente, con 128 de ellas permaneciendo cautivas en Gaza. Mientras tanto, las represalias militares de Israel han cobrado la vida de al menos 35,272 personas en Gaza, la mayoría de ellas civiles. La situación en Rafah se torna cada vez más crítica, con llamados internacionales a detener la violencia y proteger a la población civil atrapada en medio de este conflicto devastador.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
