
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Guerra 15.05.2024
El pasado viernes 10 de mayo, cuatro soldados de Israel murieron cuando un "artefacto explosivo" estalló en Ciudad de Gaza, en el norte del enclave palestino, territorio donde operaron las fuerzas israelíes desde el inicio de la guerra hace siete meses y que se creía libre de Hamás. Incluso las tropas habían dejado de operar de manera masiva en esa zona para concentrarse en otros lugares, pues afirmaba haber desmantelado la estructura de mando de Hamás. Hoy la realidad es otra y desde el sábado se reanudaron los combates en el norte.
Israel bombardea desde el sábado parte del campo de refugiados de Jabalia (norte), donde ha ordenado evacuaciones. También hay operaciones terrestres.
Además, el ejército israelí comenzó a operar en la zona de Zeitoun, en el centro de Gaza, mientras prosigue su ofensiva en el este de Rafah y cerca del paso fronterizo con Egipto.
El regreso de Israel a estas zonas que supuestamente había limpiado de Hamás renueva las interrogantes sobre su estrategia militar a largo plazo. Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, más de 35.000 palestinos han muerto y gran parte de Gaza está en ruinas, pero más de 100 rehenes israelíes siguen cautivos y la cúpula de Hamás permanece en libertad, remarcó CNN.
También pone en cuestión la determinación de Israel de llevar adelante una operación terrestre a gran escala en Rafah, con el propósito de asegurar su victoria ante Hamás, como han comentado más de una vez los líderes israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu.
De acuerdo con el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), con sede en Washington, el 13 de mayo las milicias palestinas, incluido Hamás, reivindicaron un número inusualmente alto de ataques contra fuerzas israelíes en el norte de la Franja de Gaza, lo que demuestra que estas siguen siendo efectivas en combate y mantienen una importante presencia de fuerza allí.
Las milicias palestinas reivindicaron 33 ataques contra fuerzas israelíes en Jabalia, lo que supone la mayor cantidad de ataques reivindicados en un solo día en lo que va del 2024.
Anteriormente, el ISW había dicho que Hamás y las otras milicias palestinas seguían activas más allá de Rafah.
Ello en respuesta a la afirmación de Israel en el sentido de que Rafah era el último bastión de Hamás y sus comandantes, y que era necesaria una operación terrestre a gran escala en ese lugar para cumplir con su mayor objetivo: acabar de manera definitiva con el grupo militante palestino.
Según el ISW, Hamás ha aprovechado las retiradas israelíes del norte de la Gaza para comenzar a reconstituirse, lo que a su vez ha llevado a las fuerzas israelíes a regresar a dicha zona para volver a limpiarla.
El ISW explica que hasta antes del retorno de los israelíes a Jabalia, desde enero del 2024 en este campo hubo pocos ataques palestinos, probablemente debido a la ausencia de objetivos israelíes y no a que las milicias habían sido eliminadas.
"Hamás suele desplazarse hacia otras zonas durante una operación israelí, lo que le permite preservar algunas de sus fuerzas. Es casi seguro que Hamás y las otras milicias palestinas reanudarán sus esfuerzos de reconstitución en estos vecindarios después de que las fuerzas israelíes completen sus actuales operaciones de limpieza", remarca el ISW.
Estados Unidos también es consciente de que una operación en Rafah no es clave para acabar con Hamás.
El domingo, en una entrevista concedida a CBS News, el secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió que una gran ofensiva terrestre en Rafah provocaría "caos" y "anarquía" pero no eliminaría al grupo militante palestino.
"Hemos visto a Hamás regresar a las zonas que Israel liberó en el norte, incluso en Jan Yunis", ciudad en ruinas cerca de Rafah, aseguró Blinken.
Añadió que una ofensiva terrestre en Rafah dejará a Israel "con la soga al cuello en una insurgencia duradera porque quedará mucho Hamas armado hagan lo que hagan en Rafah".
También criticó a Israel por no tener un "plan creíble para proteger a los civiles", ni un plan de posguerra para Gaza. Dijo que sin una alternativa a Hamás en Gaza, Israel logrará éxitos insostenibles y, en última instancia, Hamás regresaría al poder en el enclave.
Mientras que el subsecretario de Estado estadounidense, Kurt Campbell, dijo a CNN que Estados Unidos no cree que el objetivo de Israel de una victoria total sobre Hamás sea "probable o posible".
En el propio Israel también hay expertos que afirman que la estrategia de guerra de Netanyahu, la destrucción completa de Hamás en Gaza, es errónea y poco realista, ya que carece de una visión a largo plazo.
"La estrategia de Israel no es buena", afirmó Danny Orbach, historiador militar de la Universidad Hebrea de Jerusalén citado por CNN. "La táctica de despejar y degradar sin cesar las capacidades de Hamás mientras se elude la responsabilidad de gobernar Gaza no funcionará", manifestó.
El fin de semana, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el general de división Herzi Halevi, criticó la estrategia de Netanyahu. "Mientras no haya un movimiento político que dé lugar a un órgano de gobierno distinto de Hamás en la franja, tendremos que operar una y otra vez allí y en otros lugares para desmantelar la infraestructura de Hamás", dijo. "Será una tarea de Sísifo", agregó al sugerir que puede que nunca se logre.
El exjefe de la inteligencia militar israelí, Tamir Hayman, también ha pedido a los gobernantes de Israel llegar a un acuerdo que incluya un alto el fuego indefinido y colaborar con un gobierno autónomo palestino reformado para restablecer el orden en Gaza.
Hayman, que dirige el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS) de Tel Aviv, declaró a CNN que Israel corre el riesgo de caer en una guerra perpetua de desgaste, en la que se produzcan "fricciones interminables" con sus vecinos. Según él, una guerra prolongada podría dejar a Gaza bajo el dominio de Hamás o a merced de un vacío de poder en el que varios grupos armados podrían competir por imponerse.
Por su parte, el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, sostuvo el martes que "Israel no tiene una hoja de ruta" para poner fin a su guerra en Gaza, y consideró que la "solución" para descongelar las negociaciones "es la presión internacional".
"Hemos evaluado la seriedad de la partes, y está claro para nosotros que la parte israelí no tiene hoja de ruta y que sus objetivos no son realistas (...) ahora las negociación están congeladas", dijo.
Reiteró que "hay una parte (Israel) que busca un acuerdo para un cese (el fuego) temporal" para un intercambio de rehenes por presos palestinos, "y después volver a la guerra, y otra parte (Hamás) que quiere que después del intercambio termine la guerra".
"Lo que queremos es llegar a una situación en la que el intercambio de rehenes por presos tenga como resultado natural el fin de la guerra", precisó Al Ansari.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
