Una advertencia clave ante posible ofensiva en Gaza: consecuencias devastadoras en juego

Una advertencia clave ante posible ofensiva en Gaza: consecuencias devastadoras en juego

Ofensiva en Rafah, Gaza, preocupa a EE. UU. por impacto devastador y posibles consecuencias. Llamado a solución diplomática para evitar más muertes civiles. EE. UU. amenaza con suspender envío de armas a Israel. Alarma por alto número de víctimas civiles en conflicto Israel-Hamás. Llamado a contención y diálogo para lograr paz duradera en la región.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 15.05.2024
Una gran ofensiva militar en Rafah, Gaza, podría traer consigo consecuencias devastadoras, advirtió el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien señaló que aunque pueda causar caos y anarquía, no lograría acabar con el movimiento islamista palestino Hamás. En una entrevista con el canal NBC, Blinken expresó su preocupación por el plan de Israel en Rafah, argumentando que podría ocasionar enormes daños a la población civil sin resolver el problema subyacente. El Secretario de Estado destacó que una operación militar en Rafah podría generar un retorno de Hamás a la zona, basándose en observaciones previas de la organización islamista en otras ciudades liberadas por Israel. Esta advertencia se suma a la preocupación expresada por la alto número de civiles muertos en comparación con miembros de Hamás durante el conflicto en Gaza. Ante esta situación, Estados Unidos ha amenazado con suspender la entrega de ciertos tipos de armas a Israel si este lleva a cabo una ofensiva de gran escala en Rafah, una medida que refleja la postura contraria del presidente Joe Biden a esta acción militar. El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, reiteró estas preocupaciones durante una reunión con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, asegurando que Israel está siendo consciente de las inquietudes planteadas por el gobierno estadounidense. En medio de esta crisis, el Ministerio de Salud de Gaza reportó un trágico balance de 35,034 personas fallecidas, en su mayoría mujeres y niños, como consecuencia de los bombardeos israelíes en el territorio palestino. Este saldo ha generado conmoción a nivel internacional y ha aumentado la presión sobre las partes involucradas para buscar una solución que ponga fin a la violencia y proteja a la población civil. El conflicto entre Israel y Hamás se desató el 7 de octubre tras un ataque sin precedentes por parte de comandos de la organización palestina, que resultó en la muerte de más de 1,170 personas, en su mayoría civiles, según cifras oficiales israelíes. Esta escalada de violencia ha generado preocupación en la comunidad internacional y ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de encontrar una solución pacífica y duradera para el conflicto en la región. Antony Blinken hizo un llamado a la contención y a la búsqueda de vías diplomáticas para resolver las diferencias entre las partes involucradas, subrayando que una ofensiva militar en Rafah no sería la solución para acabar con Hamás. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando con preocupación la situación en Gaza y espera que se pueda llegar a un acuerdo que ponga fin al sufrimiento de la población civil y siente las bases para una paz duradera en la región.
Ver todo Lo último en El mundo