
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Guerra 21.03.2024
La censura es un complemento crucial del genocidio, como la historia nos ha demostrado una y otra vez. El genocidio en curso en Gaza no es una excepción, con esfuerzos por silenciar a aquellos que denuncian las atrocidades tomando diversas formas en diferentes sectores de la sociedad.
Desde organizaciones mediáticas hasta instituciones educativas y organismos gubernamentales, se está apuntando y censurando a individuos que intentan arrojar luz sobre el sufrimiento de los palestinos en Gaza. El silenciamiento de voces críticas con las acciones de Israel no solo es angustiante, sino también una tendencia peligrosa que se ha visto en otros genocidios a lo largo de la historia.
En el ámbito del periodismo, a los corresponsales extranjeros se les restringe la entrada libre a Gaza, mientras que los periodistas palestinos que arriesgan sus vidas en el terreno son blanco de ataques. Incluso los periodistas que informan desde miles de kilómetros de distancia enfrentan represalias por denunciar el genocidio. El caso de la presentadora australiana Antoinette Lattouf, quien fue despedida por compartir información sobre el uso del hambre como arma de guerra por parte de Israel en Gaza, es solo un ejemplo de la censura que enfrentan los profesionales de los medios.
También se ha silenciado a académicos y educadores por mostrar solidaridad con los palestinos. Desde profesores israelíes despedidos y arrestados por denunciar las acciones militares hasta profesores universitarios suspendidos por criticar la guerra de Israel en Gaza, la supresión de voces disidentes es generalizada.
Incluso los políticos y funcionarios públicos no están exentos de la censura. Miembros del parlamento en Israel han enfrentado acusaciones de traición por apoyar procesos legales contra Israel, mientras que funcionarios públicos en otros países han tenido que disculparse por pedir el fin de la violencia en Gaza.
Los paralelismos con genocidios pasados, donde la censura desempeñó un papel clave en permitir atrocidades masivas, son llamativos. Desde la supresión de medios independientes en Yugoslavia durante las guerras balcánicas hasta la represión de la disidencia en la región china de Xinjiang, la historia está llena de ejemplos de cómo la censura allana el camino para el genocidio.
A medida que el mundo presencia la tragedia en desarrollo en Gaza, es imperativo que no volvamos la vista ante la censura dirigida a silenciar a aquellos que denuncian el genocidio. Al amplificar las voces de los palestinos y seguir denunciando la injusticia, podemos trabajar hacia poner fin al ciclo de violencia y asegurarnos de que atrocidades como la de Gaza nunca se repitan.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
