
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Guerra 19.03.2024
Un grupo de niños de Gaza, que recientemente han sido evacuados a Belén en medio del conflicto en la región, están enfrentando valientemente el trauma mental y la angustia emocional resultantes de sus experiencias. Estas almas jóvenes, de dos a 14 años, encuentran consuelo y una forma de expresión a través de un taller de arte en la aldea de niños SOS de Belén.
Los niños, que soportaron un viaje complejo y largo desde Rafah en Gaza hasta Belén, ahora canalizan sus sentimientos y reflexiones en su arte. Bajo la guía del Dr. Mutaz Lubad, un experto en arte y terapia psicológica, los niños utilizan su creatividad para articular la mezcla de emociones con las que luchan, desde la tristeza y el miedo hasta el alivio y los sueños de regresar a casa.
La sesión de arte guiada sirve como un medio terapéutico para los niños, permitiéndoles comunicar sus luchas internas de forma no verbal. Al representar su viaje a través de dibujos y hilos, los niños pueden simbolizar momentos de confusión, miedo y, en última instancia, resiliencia. Cada obra de arte sirve como una narrativa conmovedora de sus experiencias individuales y su viaje emocional.
A pesar de las circunstancias desgarradoras que los llevaron a Belén, los niños encuentran apoyo y solidaridad entre ellos. El entorno unido de la aldea de niños SOS fomenta un sentido de familia entre los niños, quienes se apoyan mutuamente en busca de consuelo y comprensión. Su vínculo no solo es una fuente de fortaleza, sino también un recordatorio de la resiliencia y la esperanza que perduran incluso frente a la adversidad.
Mientras los niños en Belén navegan su proceso de curación a través del arte y la compañía, la aldea SOS en Rafah continúa brindando cuidado y apoyo a aquellos que permanecen en Gaza, incluidos los niños que han perdido a sus familias en el conflicto. El compromiso inquebrantable de la fundación de proteger estas vidas jóvenes subraya la importancia vital de su labor en medio de la crisis actual.
Al romper juntos su ayuno al atardecer, superando sus diferencias y compartiendo el espíritu del Ramadán, es un recordatorio conmovedor de las conexiones humanas que trascienden las fronteras y los conflictos. En el abrazo de las aldeas de niños SOS, estos jóvenes sobrevivientes encuentran un santuario donde sus voces son escuchadas, su dolor es reconocido y su proceso de curación es nutrido con cuidado y compasión.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
