El primer ministro de Armenia advierte sobre el borde de la guerra con Azerbaiyán.

El primer ministro de Armenia advierte sobre el borde de la guerra con Azerbaiyán.

El primer ministro de Armenia advierte sobre la posibilidad de una guerra con Azerbaiyán por los pueblos en disputa. Las tensiones aumentan en medio de conflictos no resueltos en el Cáucaso Sur.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 19.03.2024
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, ha emitido una fuerte advertencia de que su país podría estar al borde de la guerra con Azerbaiyán si no devuelve cuatro aldeas en disputa a su vecino. Las aldeas, que Armenia ha controlado desde principios de la década de 1990, se encuentran en el centro de las crecientes tensiones entre las dos naciones. En un mensaje de video a los residentes de la región de Tavush en el norte de Armenia, el primer ministro Pashinyan enfatizó la urgencia de resolver el problema, afirmando que la falta de compromiso sobre las aldeas podría llevar a un conflicto con Azerbaiyán "para fin de semana". Esta declaración se produce en medio de la demanda de Azerbaiyán de la devolución de sus tierras, incluidas las cuatro aldeas, como parte de un acuerdo de paz para poner fin a décadas de conflicto sobre la región de Nagorno-Karabaj. La situación se complica aún más por la reciente derrota sufrida por Armenia cuando las fuerzas de Azerbaiyán retomaron Nagorno-Karabaj en una ofensiva rápida en septiembre pasado. El conflicto ha desplazado a miles de armenios étnicos y ha reavivado disputas territoriales de larga data entre los dos países. A pesar del reconocimiento internacional de Nagorno-Karabaj como territorio azerbaiyano, los armenios étnicos de la región han gozado de una independencia de facto desde principios de la década de 1990. Los esfuerzos para negociar un tratado de paz formal se han visto obstaculizados por problemas de demarcación fronteriza y la animosidad de larga data entre las dos naciones. La política exterior cambiante de Armenia, incluido un giro hacia Occidente y las tensas relaciones con Rusia, ha complicado aún más la situación. Mientras Armenia explora lazos más estrechos con aliados occidentales, incluidas discusiones sobre una posible membresía en la UE, Rusia ha expresado preocupaciones sobre las implicaciones para la estabilidad regional. Los recientes compromisos diplomáticos, incluidas las visitas del Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, a Azerbaiyán y Armenia, han destacado las complejas dinámicas geopolíticas en juego en la región. Si bien hay indicios de un deseo de paz por ambas partes, las disputas fronterizas no resueltas y las rencillas históricas siguen planteando desafíos significativos para lograr un acuerdo duradero. A medida que las tensiones aumentan y la amenaza de la guerra se cierne, la comunidad internacional observa de cerca, con la esperanza de una resolución pacífica de los conflictos de larga data en el Cáucaso Sur. Los próximos días serán cruciales para determinar el camino a seguir para Armenia, Azerbaiyán y la región en general.
Ver todo Lo último en El mundo