
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Guerra 11.03.2024
A medida que comienza el Ramadán, los musulmanes canadienses están utilizando este tiempo sagrado no solo para la autorreflexión y la familia, sino también como una plataforma para exigir acción en respuesta a la crisis en curso en Gaza. La guerra en Gaza, que ha resultado en la muerte de más de 31,000 palestinos y ha sumido a la región en una profunda crisis humanitaria, ha ensombrecido este Ramadán para muchos en la comunidad musulmana en Canadá.
En un movimiento raro e inédito, más de 300 grupos musulmanes en Canadá se han unido para emitir un ultimátum a los políticos canadienses. Estas organizaciones han exigido acciones concretas para poner fin a la guerra en Gaza, incluyendo condenar los crímenes de guerra israelíes, detener la transferencia de armas a Israel y apoyar un alto el fuego inmediato en la región. Han dejado claro que los políticos que no se comprometan con estas demandas no tendrán una plataforma para dirigirse a los congregantes durante las reuniones de Ramadán.
La frustración dentro de la comunidad musulmana proviene de lo que perciben como una respuesta insuficiente de los políticos canadienses a la grave situación que se desarrolla en Gaza. A pesar de algunos cambios recientes en la postura de Canadá sobre el conflicto, como respaldar una moción de alto el fuego en la Asamblea General de la ONU, continúan las llamadas a una acción más decisiva por parte del gobierno del primer ministro Justin Trudeau.
El sentimiento entre los musulmanes canadienses es de urgencia y un llamado a un compromiso genuino de los funcionarios electos. La comunidad busca más que gestos simbólicos y palabras vacías; quieren ver pasos tangibles tomados para abordar la crisis en Gaza y combatir la islamofobia en el país.
La carta de la comunidad a los políticos no es solo una súplica por acción; también refleja una creciente conciencia política y conciencia dentro de la población musulmana en Canadá. A medida que la demografía musulmana en el país continúa creciendo, hay un cambio hacia una participación más activa en la política y una demanda de una representación auténtica y reconocimiento de sus preocupaciones.
El reciente aumento en incidentes de odio contra los musulmanes en Canadá, exacerbado por el conflicto en Gaza, ha subrayado aún más la necesidad de una acción significativa. La llamada de la comunidad musulmana a la rendición de cuentas de los políticos no se trata solo de la situación en el extranjero, sino también de combatir la islamofobia y promover la inclusión y la humanidad dentro de la sociedad canadiense.
A medida que avanza el Ramadán en medio de la turbulencia global, los musulmanes canadienses están dejando claro que no se conformarán con meras palabras vacías. Están exigiendo una acción concreta, tanto en respuesta a la crisis en Gaza como en la lucha contra la discriminación y el odio en casa. Queda por ver cómo responderán los políticos canadienses a este llamado a la acción, pero una cosa es segura: la voz de la comunidad musulmana se está volviendo más fuerte y determinada en su búsqueda de justicia y equidad.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
