
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Guerra 07.03.2024
La crisis en curso en la Franja de Gaza ha vuelto a poner el foco en el conflicto entre Israel y Palestina. La crisis humanitaria que se desarrolla en Gaza ha llevado a una trágica pérdida de vidas inocentes, con niños muriendo bajo los escombros mientras las bombas israelíes continúan golpeando la región. Sin embargo, en medio del caos y la devastación, hay una narrativa crítica que debe ser reconocida: esto no es solo "la guerra de Netanyahu", sino un reflejo de los problemas sistémicos arraigados en Israel.
La idea de que Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, es el único responsable de las atrocidades cometidas en Palestina es un chivo expiatorio conveniente para muchos, incluyendo a algunas figuras prominentes como los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren. Al colocar la culpa únicamente en Netanyahu, pintan un cuadro de un Israel progresista desviado por un líder belicista. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja y preocupante.
La ocupación y opresión de los palestinos no comenzaron con el mandato de Netanyahu, y no terminarán con su partida. La fundación de Israel misma se basa en la expulsión y el borrado de los palestinos indígenas, con la continua marginación y privación de derechos de los palestinos siendo un problema sistémico que trasciende a figuras políticas individuales.
La narrativa de "la guerra de Netanyahu" convenientemente ignora el contexto histórico del conflicto y las desigualdades estructurales que definen el trato de Israel hacia los palestinos. La dependencia del Estado de Israel en la limpieza étnica y la ocupación para su supervivencia no es un desarrollo reciente, sino un aspecto fundamental de su existencia.
La complicidad de la población israelí en las atrocidades en curso tampoco puede pasarse por alto. La indiferencia e incluso el apoyo a políticas y acciones opresivas contra los palestinos entre una parte significativa del público israelí resaltan una aceptación más amplia de la ocupación y la violencia.
La noción de que sacar a Netanyahu del poder resolvería mágicamente los problemas arraigados en Israel y Palestina es una creencia simplista y equivocada. Así como los problemas en Estados Unidos no desaparecieron con el fin de la presidencia de Trump, las injusticias sistémicas en Israel persistirán más allá de cualquier líder individual.
La crisis en Gaza no es solo un asunto de liderazgo político, sino un síntoma de un problema mayor: la ocupación y colonización continuas de Palestina. Es un recordatorio de que la lucha por la justicia y la paz en la región va mucho más allá de las acciones de un solo individuo.
Mientras el mundo observa horrorizado la devastación en Gaza, es imperativo mirar más allá de la superficie y reconocer las realidades más profundas en juego. Esto no es "la guerra de Netanyahu", sino un crudo recordatorio del genocidio en curso en Israel. El camino hacia una paz duradera y justicia en la región requiere el reconocimiento de las injusticias sistémicas que continúan perpetuando el ciclo de violencia y sufrimiento.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
