La ONU advierte sobre crímenes de guerra en Sudán: grave obstrucción de la ayuda y crisis de violencia sexual.

La ONU advierte sobre crímenes de guerra en Sudán: grave obstrucción de la ayuda y crisis de violencia sexual.

La jefa de derechos humanos de la ONU advierte sobre una crisis grave en el Sudán devastado por la guerra: la obstrucción de la ayuda y la violencia sexual pueden constituir crímenes de guerra.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 01.03.2024
El jefe de derechos humanos de las Naciones Unidas ha emitido una severa advertencia sobre la grave situación en la devastada por la guerra Sudán, afirmando que la obstrucción deliberada de la ayuda humanitaria y el uso de la violencia sexual como arma de guerra podrían constituir crímenes de guerra. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pintó un desgarrador panorama de la crisis en Sudán, con casi la mitad de la población - 25 millones de personas - en necesidad urgente de alimentos y asistencia médica. Turk describió al país como una "pesadilla viviente", con el 80 por ciento de los hospitales inoperables. El conflicto en curso entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) paramilitares y el ejército de Sudán ha resultado en un asombroso número de muertes, con al menos 14,600 personas fallecidas y 26,000 heridas en solo 11 meses. Turk enfatizó que estas cifras son probablemente mucho más altas, dadas las dificultades para documentar la verdadera magnitud de la violencia. Turk condenó la obstrucción de la ayuda humanitaria, señalando que los suministros han sido saqueados, los trabajadores humanitarios atacados, y obstáculos burocráticos obstaculizando la entrega de la asistencia tan necesaria. Hizo un llamado a las partes beligerantes para abrir corredores humanitarios sin demora para prevenir más pérdidas de vidas. Además de la negación de la ayuda, Turk resaltó el uso de la violencia sexual, especialmente la violación, como táctica brutal en el conflicto. Señaló que su equipo había documentado numerosos incidentes de violencia sexual relacionada con el conflicto, dirigidos principalmente a mujeres y niñas. Las RSF y sus grupos armados afiliados fueron identificados como los principales perpetradores, responsables del 81 por ciento de los casos documentados. Un informe al Consejo de Seguridad de la ONU reveló perturbadoras cuentas de amplia violencia sexual por parte de las RSF, incluyendo violaciones de mujeres y niñas de tan solo 14 años en diversas ubicaciones, acompañadas de insultos raciales y ataques dirigidos a comunidades específicas. El panel de expertos enfatizó que tales acciones constituyen crímenes de guerra según el derecho internacional y llamaron a una pronta rendición de cuentas para los perpetradores. Turk subrayó la urgencia de abordar la crisis en Sudán, instando a la comunidad internacional a reenfocar su atención en la situación crítica antes de que empeore aún más. Hizo hincapié en que el futuro del pueblo sudanés depende de una acción inmediata para detener la violencia, entregar ayuda humanitaria y responsabilizar a los perpetradores por sus atrocidades.
Ver todo Lo último en El mundo