
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Guerra 01.03.2024
En medio del creciente conflicto en Gaza, se hace un llamado a la comunidad de salud global para que reconozca la intersección crítica entre la guerra y la justicia en salud. Más de 40 organizaciones dedicadas a la justicia en salud en todo el mundo han emitido un llamado urgente a la acción, destacando el impacto devastador del asalto continuo del gobierno israelí en Gaza.
Las estadísticas pintan un panorama sombrío: más de 30,000 palestinos han perdido la vida en menos de cinco meses, con un promedio de 250 muertes por día, superando las tasas de mortalidad de muchos otros conflictos en el siglo XXI. Además, más de 70,000 palestinos han resultado heridos y más de un millón han sido desplazados de sus hogares.
El deliberado ataque de Israel a hospitales, una clara violación del derecho internacional, ha exacerbado la crisis humanitaria en Gaza. Con solo una fracción de hospitales en funcionamiento y suministros médicos esenciales bloqueados para ingresar a la región, el sistema de salud está al borde del colapso. La destrucción de instalaciones de salud, ambulancias y el asesinato de cientos de trabajadores de la salud han dejado a 2.2 millones de personas en Gaza con un acceso limitado a servicios de salud críticos.
Las consecuencias son graves, con enfermedades crónicas sin tratar, la propagación rápida de enfermedades debido a problemas de saneamiento y la amenaza de hambruna que se cierne. La Organización Mundial de la Salud ha descrito la situación de salud en Gaza como "más allá de las palabras".
Estudios realizados por instituciones de renombre predicen un número impactante de muertes adicionales en los próximos meses si el conflicto se intensifica. La crisis exige atención inmediata y acción por parte de la comunidad de salud global, que ha sido criticada por su falta de respuesta y silencio ante la catástrofe de salud en Gaza.
El llamado a la acción va más allá de la condena de las acciones de Israel; insta a las instituciones de salud, asociaciones profesionales y organismos de salud globales a tomar una postura en contra de las atrocidades cometidas en Gaza. El deber inherente de los profesionales de la salud de abogar por el derecho a la salud para todos requiere una postura firme contra el genocidio continuo y el apartheid médico en los territorios palestinos ocupados.
El llamado a la justicia resuena con una súplica de solidaridad y apoyo a aquellos que denuncian el racismo anti-palestino, incluso frente a la censura y la intimidación. Se insta a la comunidad de salud global a rechazar la colaboración con entidades cómplices en la opresión de los palestinos y a denunciar de manera inequívoca la crisis humanitaria que se desarrolla en Gaza.
Como profesionales de la salud y activistas, la obligación de denunciar injusticias y defender el derecho fundamental a la salud para todos trasciende fronteras y política. El momento de actuar es ahora, ya que el silencio ante tales atrocidades solo perpetúa la complicidad con la opresión y la devastación. La comunidad de justicia en salud está unida en su demanda de responsabilidad, compasión y respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su nacionalidad o origen.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
