Líder de Hezbollah advierte a Israel: represalias por matar a civiles libaneses

Líder de Hezbollah advierte a Israel: represalias por matar a civiles libaneses

El líder de Hezbollah advierte a Israel sobre el alto precio por matar a civiles libaneses. El conflicto a lo largo de la frontera entre Líbano e Israel podría escalar aún más.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 16.02.2024
El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, ha emitido una advertencia a Israel, declarando que pagarán un alto precio por la muerte de civiles libaneses. Esta declaración se produce después de que los ataques aéreos israelíes causaran la muerte de 10 civiles libaneses, incluidos cinco niños. La advertencia de Nasrallah sugiere que el conflicto a lo largo de la frontera entre Líbano e Israel podría escalar aún más. Durante un discurso televisado el viernes, Nasrallah enfatizó la necesidad de continuar con la resistencia y de intensificar los esfuerzos de resistencia. Prometió que Israel pagaría por la sangre derramada de mujeres y niños libaneses, afirmando que la determinación de Hezbollah se había intensificado debido a las recientes muertes. Nasrallah declaró que el grupo fortalecería su presencia, potencia de fuego y operaciones, y que Israel debería anticipar esta respuesta. Poco después del discurso de Nasrallah, Hezbollah se atribuyó la responsabilidad de atacar una instalación del ejército israelí en Shebaa Farms, que Líbano considera su propio territorio. Utilizaron misiles en el ataque y afirmaron haber causado bajas. Hezbollah ha estado involucrado en enfrentamientos con el ejército israelí a lo largo de la frontera entre Líbano e Israel en apoyo a su aliado palestino, Hamas. El conflicto comenzó cuando Hamas lanzó un asalto desde la Franja de Gaza hacia Israel. En respuesta, Israel llevó a cabo un extenso bombardeo de Gaza por tierra, aire y mar. La violencia ha cobrado su precio en ambos lados, causando la muerte de más de 200 personas en Líbano, incluidos 170 combatientes de Hezbollah, así como 10 soldados israelíes y cinco civiles. Hezbollah ha expresado su intención de detener los ataques a puestos militares israelíes una vez que termine el asalto de Israel a Gaza. Sin embargo, existen crecientes preocupaciones de que la situación pueda escalar a un conflicto a gran escala, desplazando a decenas de miles de personas y exacerbando las tensiones regionales. Se han hecho esfuerzos para encontrar una solución y poner fin a las hostilidades, incluida una propuesta entregada por Francia a Beirut e Israel destinada a resolver la disputada frontera entre Líbano e Israel. Las Naciones Unidas y varios líderes mundiales han pedido el fin de la violencia. Sin embargo, hay pocas indicaciones de que estos esfuerzos producirán resultados inmediatos. El primer ministro interino de Líbano, Najib Mikati, instó a la calma y condenó los ataques contra civiles, enfatizando la necesidad de una solución diplomática. Mientras tanto, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Israel Katz, se refirió a Hezbollah como un representante iraní y advirtió que Israel tomaría medidas para retirar a Hezbollah de la frontera si no se logra una solución diplomática. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir-abdollahian, reiteró que la guerra no es una solución, pero expresó su apoyo a Hezbollah y su papel en disuadir los ataques de Israel. Afirmó que Irán seguirá brindando un fuerte apoyo a la resistencia en Líbano, considerando la seguridad de Líbano como vital para Irán y la región.
Ver todo Lo último en El mundo