Amnistía Internacional acusa a Israel de crímenes de guerra en Rafah, Gaza.

Amnistía Internacional acusa a Israel de crímenes de guerra en Rafah, Gaza.

Amnistía Internacional acusa a Israel de crímenes de guerra en Rafah, Gaza. Al menos 95 personas, incluyendo 42 niños, han muerto en cuatro ataques israelíes desde diciembre. Israel afirma que los ataques están justificados, pero Amnistía Internacional no encontró evidencia de objetivos militares legítimos. Estados Unidos expresa preocupación por las víctimas civiles, mientras que Amnistía Internacional busca apoyo internacional para la investigación de la Corte Penal Internacional. No es la primera vez que Israel enfrenta tales acusaciones. La situación en Rafah sigue siendo tensa, enfatizando la necesidad de rendición de cuentas y justicia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 14.02.2024
Amnistía Internacional ha emitido una advertencia contundente, acusando a Israel de cometer crímenes de guerra en Rafah, la ciudad más al sur de Gaza. Según la organización de derechos humanos, las fuerzas israelíes han llevado a cabo cuatro ataques en Rafah desde diciembre, lo que ha resultado en la muerte de al menos 95 personas, incluidos 42 niños. Sorprendentemente, una de las víctimas fue una niña recién nacida que ni siquiera había sido registrada en el momento de su muerte. Las autoridades israelíes afirman que estos ataques están justificados porque creen que los operativos de Hamas se están escondiendo en la ciudad. Sin embargo, la investigación de Amnistía Internacional no ha encontrado evidencia de objetivos militares legítimos que justifiquen ataques a gran escala. La directora senior de investigación, promoción, política y campañas de la organización, Erika Guevara Rosas, destacó el hecho de que familias enteras fueron aniquiladas en estos asaltos israelíes, incluso después de buscar refugio en áreas promocionadas como seguras. Estados Unidos, un firme aliado de Israel, también ha expresado preocupaciones sobre el potencial de víctimas civiles. El presidente Joe Biden, durante una reunión con el rey Abdullah de Jordania, enfatizó que cualquier operación militar en Rafah no debería llevarse a cabo sin un plan creíble para garantizar la seguridad y el apoyo de los más de un millón de personas que se refugian allí. Amnistía Internacional ha recopilado extensas pruebas, incluyendo fotografías, grabaciones de video e imágenes de satélite, para verificar la destrucción causada por estos ataques. También han realizado entrevistas con sobrevivientes y rescatistas. La investigación de la organización está en curso, pero ya ha encontrado posibles pruebas de crímenes de guerra en Rafah. Esta no es la primera vez que Israel enfrenta acusaciones de violar el derecho internacional en Rafah. En 2014, el país llevó a cabo un ataque aéreo y terrestre de cuatro días, lo que resultó en la muerte de 135 civiles, incluidos 75 niños. Amnistía Internacional condenó las acciones de Israel durante ese asalto también. En respuesta a estas acusaciones, Amnistía Internacional hace un llamado a la comunidad internacional para que apoye el papel de la Corte Penal Internacional (CPI) en examinar las acusaciones de crímenes de guerra, incluidos los documentados en su informe. También instan a todos los estados a oponerse a medidas punitivas contra Palestina por buscar justicia a través de la CPI. A pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia de que Israel cumpla con la Convención de Genocidio de 1948, la tasa de víctimas civiles en Gaza sigue siendo alta. La comunidad internacional, incluidos los funcionarios de Estados Unidos y Egipto, continúa presionando a Israel para que limite o evite las víctimas civiles en sus operaciones militares. La situación en Rafah sigue siendo tensa y la investigación en curso de Amnistía Internacional subraya la necesidad urgente de abordar los presuntos crímenes de guerra cometidos en la ciudad. La comunidad internacional debe tomar medidas para garantizar la rendición de cuentas y la justicia para las víctimas y sus familias.
Ver todo Lo último en El mundo