Ciudad de Rafah al borde mientras Israel se prepara para una invasión terrestre; las conversaciones se reanudan en medio de crecientes tensiones.
El pánico se propaga mientras Israel se prepara para una invasión terrestre en Rafah. Netanyahu rechaza el plan de tregua de Hamas, haciendo caso omiso de los esfuerzos de Estados Unidos por un acuerdo. Las conversaciones en Egipto continúan, pero parece poco probable llegar a un acuerdo mientras los bombardeos se intensifican. La situación empeora para los palestinos desplazados y la ONU advierte contra una invasión terrestre. Los esfuerzos de Blinken por encontrar un terreno común aún no han tenido éxito, dejando sin resolver la brecha entre Israel y Hamas.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El pánico se está extendiendo por la ciudad de Rafah, ya que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado a su ejército que se prepare para una invasión terrestre. La ciudad, ubicada en el sur de la Franja de Gaza y hogar de 1.2 millones de personas, está ahora en alerta mientras espera el posible ataque. La decisión de Netanyahu se produce después de rechazar el plan de alto el fuego de Hamas y de ignorar los esfuerzos de Estados Unidos por negociar un acuerdo.
Los esfuerzos por asegurar un alto el fuego con Hamas estaban programados para reanudarse en Egipto, con nuevas conversaciones programadas para el jueves. Sin embargo, Netanyahu ha dejado claro que Israel no pondrá fin a la guerra hasta lograr una "victoria total" sobre el grupo palestino.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien aún ve espacio para un acuerdo, se reunió con los miembros del gabinete de guerra de Israel, Benny Gantz y Gadi Eisenkot, en Tel Aviv para discutir la liberación de los cautivos detenidos en Gaza. La visita de Blinken tiene como objetivo encontrar puntos en común entre las dos partes.
Netanyahu expresó su determinación de lograr una "victoria absoluta" y declaró que la operación militar podría durar meses. Los ataques aéreos israelíes realizados durante la noche en Rafah ya han cobrado la vida de 14 personas, incluidos cinco niños. Los ataques, originados desde el aire, la tierra y el mar, han intensificado la situación en el sur de la Franja de Gaza.
Los palestinos desplazados, como Safia Marouf, que buscaron refugio en Rafah, viven en constante temor. Con opciones limitadas para escapar, están inciertos sobre su futuro y el destino de sus hijos.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió contra una invasión terrestre de Rafah, enfatizando que solo empeoraría la ya grave situación humanitaria y tendría consecuencias regionales impredecibles.
Las conversaciones en curso en Egipto indican una fase crítica en las posibles negociaciones entre Israel y Hamas. El líder de Hamas, Osama Hamdan, confirmó que una delegación se dirigía a El Cairo, lo que sugiere progreso hacia un acuerdo. Sin embargo, el corresponsal de Al Jazeera, Hashem Ahelbarra, cree que si los ataques israelíes persisten, las posibilidades de llegar a un acuerdo en un futuro cercano son escasas.
Hamas ha presentado un plan de tres fases que abarca cuatro meses y medio. El plan incluye la liberación de todos los cautivos, incluidos los combatientes de alto rango, a cambio de la libertad de cientos de palestinos encarcelados por Israel y el fin de la guerra. Aunque hay algunos obstáculos en la respuesta de Hamas, Blinken sigue esperando que se pueda llegar a un acuerdo y se compromete a trabajar incansablemente para lograr ese resultado.
A pesar de los esfuerzos de Blinken, todavía existe una brecha significativa entre Israel y Hamas. A medida que regresa a Washington, DC, sin un acuerdo, la posibilidad de superar esta división sigue siendo incierta.