El ataque terrestre de Israel provoca temor en el último refugio de Gaza.

El ataque terrestre de Israel provoca temor en el último refugio de Gaza.

El ministro de defensa de Israel planea expandir los ataques a Rafah, Gaza, lo que genera preocupación para los palestinos y las organizaciones de ayuda. La situación es grave y se deben tomar medidas para proteger a los civiles inocentes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 03.02.2024
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha anunciado planes para expandir su ataque terrestre a Rafah, la zona sur de la Franja de Gaza que se ha convertido en el último refugio para los palestinos desplazados. Este desarrollo ha generado temor entre la población ya desplazada y ha suscitado preocupación por parte de organizaciones de ayuda global. Con el ejército israelí designando a Rafah como una "zona segura", la amenaza de un ataque en esta área mientras se dificulta la ayuda es profundamente preocupante. Actualmente, Rafah alberga a alrededor de 1,9 millones de la población total de 2,3 millones de Gaza, con personas buscando refugio en edificios residenciales e incluso durmiendo en las calles sin protección adecuada o infraestructura básica. Hani Mahmoud, reportero de Al Jazeera en Rafah, ha destacado las condiciones desesperadas que enfrenta la población desplazada, incluida la falta de necesidades básicas como baños, agua limpia, mantas y ropa adecuada para el próximo invierno. Esto los deja vulnerables a enfermedades y un mayor sufrimiento. El anuncio de Gallant ha exacerbado aún más el pánico entre la gente de Rafah, ya que no tienen a dónde ir. La única opción más allá de Rafah es la frontera egipcia, donde se enfrentarían a circunstancias inciertas. Emad, un empresario y padre en Rafah, expresó la desesperación que sienten muchos, afirmando que si los tanques israelíes continúan avanzando, la gente de Rafah se verá obligada a elegir entre quedarse y potencialmente morir o intentar cruzar a Egipto. El Ministerio de Salud de Gaza ha informado que el ejército israelí ya ha matado a más de 27.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, desde el inicio de la guerra. Los palestinos temen que el plan de Israel de expandirse hacia Rafah solo resulte en más muerte y destrucción. Hani Mahmoud enfatizó que, para los palestinos, esta expansión significa otro genocidio. Las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales de derechos humanos han expresado alarma a medida que el ejército israelí expande gradualmente sus operaciones en el sur de Gaza. El cerco de Khan Younis, la muerte de miles de personas y el desplazamiento de cientos de miles hacia Rafah han generado preocupación por la escalada de hostilidades. La oficina humanitaria de la ONU ha expresado su profunda preocupación por la situación, advirtiendo que Rafah está al borde de la desesperación. Los ataques de Israel a Khan Younis y su intención de expandirse hacia Rafah han ocurrido poco después del fallo provisional de la Corte Internacional de Justicia en el caso de genocidio de Sudáfrica contra Israel. El tribunal ordenó a Israel tomar medidas para prevenir actos genocidas en Gaza y permitir más ayuda humanitaria en la región. Sin embargo, parece poco probable que cualquier acuerdo potencial para cesar temporalmente la guerra evite que Israel proceda con su incursión terrestre en Rafah. Mientras continúan las conversaciones para desescalar la situación entre Israel y Hamas, mediadas por Estados Unidos, Qatar y Egipto, la amenaza inminente de un ataque a Rafah sigue presente. La situación en Rafah es desesperada y la comunidad internacional debe abordar urgentemente las preocupaciones planteadas por las organizaciones globales de ayuda y tomar medidas para proteger la vida de los civiles inocentes atrapados en el conflicto.
Ver todo Lo último en El mundo