La desgarradora realidad de la maternidad en la devastada por la guerra Gaza: los recién nacidos ingresan a un mundo de incertidumbre y peligro.

La desgarradora realidad de la maternidad en la devastada por la guerra Gaza: los recién nacidos ingresan a un mundo de incertidumbre y peligro.

La alegría de dar la bienvenida a un recién nacido se ve opacada en Jabalia, Franja de Gaza, mientras las madres dan a luz en medio de la guerra. Tres mujeres refugiadas en una escuela de las Naciones Unidas en Jabalia comparten sus experiencias de embarazo y parto, junto con las pérdidas que han sufrido. Aya Deeb describe su miedo de perder a su bebé Yara, nacida el día de Navidad, y las dificultades que enfrentó al mudarse de un refugio inseguro a otro. Raeda al-Masry relata el difícil parto de su hijo Moath en un aula, sin recursos disponibles, y la falta de vacunas para él. Um Raed comparte cómo tuvo que caminar al hospital todos los días para controlar su embarazo y las condiciones insalubres en las que tuvo que dar a luz debido a la escasez en el sistema de atención médica de Gaza. Estas madres y sus recién nacidos forman parte de las miles de mujeres en Gaza que se ven obligadas a dar a luz y cuidar de sus bebés durante la guerra de Israel en Gaza. El conflicto ha devastado el sistema de atención médica de Gaza, con numerosos ataques a instalaciones de salud y una grave escasez de médicos y parteras. El asedio a Gaza y la falta de recursos amenazan la vida de las mujeres embarazadas y los recién nacidos. Estas mujeres expresan sus deseos para sus hijos: una larga vida vivida en paz, seguridad, alimentos y acceso a atención médica. Sin embargo, la realidad de la guerra se cierne sobre estos deseos, mientras el asalto de Israel a Gaza continúa. Las madres y sus recién nacidos nacen en un mundo lleno de incertidumbre y

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 17.01.2024
La alegría de dar la bienvenida a un recién nacido se ve opacada en Jabalia, Franja de Gaza, mientras las madres dan a luz en medio de la guerra. Tres mujeres refugiadas en una escuela de las Naciones Unidas en Jabalia comparten sus experiencias de embarazo y parto, junto con las pérdidas que han sufrido. Aya Deeb describe su miedo de perder a su bebé Yara, nacida en el Día de Navidad, y las dificultades que enfrentó al mudarse de un refugio inseguro a otro. Raeda al-Masry relata el difícil parto de su hijo Moath en un aula, sin recursos disponibles, y la falta de vacunas para él. Um Raed comparte cómo tuvo que caminar hasta el hospital todos los días para controlar su embarazo y las condiciones insalubres en las que tuvo que dar a luz debido a la escasez en el sistema de salud de Gaza. Estas madres y sus recién nacidos forman parte de las miles de mujeres en Gaza que se ven obligadas a dar a luz y cuidar de sus bebés durante la guerra de Israel en Gaza. El conflicto ha devastado el sistema de salud de Gaza, con numerosos ataques a instalaciones de atención médica y una grave escasez de médicos y parteras. El asedio a Gaza y la falta de recursos amenazan la vida de las mujeres embarazadas y los recién nacidos. Estas mujeres expresan sus deseos para sus hijos: una larga vida vivida en paz, seguridad, alimentación y acceso a la atención médica. Sin embargo, la realidad de la guerra se cierne sobre estos deseos, mientras el asalto de Israel a Gaza continúa. Las madres y sus recién nacidos nacen en un mundo lleno de incertidumbre y peligro, sin un final a la vista. El trauma y las dificultades que enfrentan estas madres destacan el impacto devastador de la guerra en los miembros más vulnerables de la sociedad.
Ver todo Lo último en El mundo