El sector agrícola de Ucrania prospera en medio de la guerra comercial con Rusia, emergiendo como una potencia exportadora global.
La guerra comercial del presidente ruso Vladimir Putin contra Ucrania no ha logrado debilitar su competencia agrícola. Las tácticas de Putin, como los aranceles, el bloqueo naval y los bombardeos a los puertos, no tuvieron éxito. El año pasado, cerró el Mar Negro a las exportaciones agrícolas ucranianas, alegando que Ucrania había saboteado el Puente de Kerch. Sin embargo, la verdadera razón fueron las pérdidas financieras de Rusia en el sector agrícola. Rusia culpó a las sanciones occidentales por el aumento de los costos de envío y transacciones financieras, afectando a sus agricultores. En respuesta, Ucrania enfrentó mayores costos de envío pero logró aumentar sus exportaciones agrícolas. A pesar de importantes pérdidas económicas, el sector agrícola de Ucrania se recuperó, demostrando su resiliencia y competitividad. El país sigue esperanzado en poner fin a la guerra con el apoyo de socios internacionales.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha estado librando una guerra comercial contra Ucrania durante años, incluso antes de que comenzara la guerra terrestre. Sus tácticas incluían imponer aranceles, implementar un bloqueo naval y bombardear puertos en un intento de debilitar la competencia agrícola ucraniana, pero ninguna de estas estrategias ha resultado exitosa. El año pasado, Putin anunció el cierre del Mar Negro a las exportaciones agrícolas ucranianas, citando los supuestos intentos de sabotaje de Ucrania al puente de Kerch, que conecta a Rusia con la península de Crimea. Sin embargo, más tarde se reveló que la verdadera razón detrás de la guerra comercial era las pérdidas financieras de Rusia en el sector agrícola.
Rusia afirmaba que las sanciones occidentales, especialmente las impuestas a los bancos rusos y las importaciones de maquinaria, eran responsables del aumento de los costos de envío, repuestos y transacciones financieras, lo cual afectó negativamente a sus agricultores y fabricantes de fertilizantes. Putin creía que las sanciones apuntaban efectivamente a las industrias agrícolas. Además, alegaba que los puertos europeos bloqueaban de manera no oficial los envíos de fertilizantes rusos.
En respuesta a la guerra comercial de Rusia, Ucrania ha enfrentado mayores costos de envío, pero sus exportaciones agrícolas han seguido creciendo, lo que ha hecho que sus productos sean más competitivos que los de Rusia. La guerra ha resultado en pérdidas económicas significativas para Ucrania, pero su sector agrícola se ha recuperado, con una cosecha récord de 80 millones de toneladas, principalmente de granos. Estas crecientes exportaciones agrícolas se han vuelto cruciales para la economía de Ucrania, especialmente cuando enfrenta un déficit presupuestario significativo y obstáculos políticos para recibir ayuda financiera.
El éxito de Ucrania en exportar productos agrícolas a través de rutas alternativas y su creciente participación en el mercado global han demostrado que está ganando la guerra comercial contra Rusia. La guerra comercial, combinada con el conflicto en curso, ha tenido efectos devastadores en Ucrania, pero el país se mantiene esperanzado, confiando en sus Fuerzas Armadas, sistemas de defensa aérea y el apoyo de socios internacionales para poner fin a la guerra y estabilizar la situación. A pesar de los desafíos que se avecinan, la resiliencia y competitividad de Ucrania en el sector agrícola continúan impulsando su crecimiento económico.